23 de Noviembre 2018
Indigestión: ¿demasiado pavo o un mercado bursátil en declive?

El mercado estuvo ayer cerrado por ser el Día de Acción de Gracias. Hoy estamos todos ocupados digiriendo el pavo de la cena de ayer y, por suerte, tendremos una sesión de negociación más corta, ya que el mercado bursátil cierra a las 13:00 ET y el mercado de bonos a las 14:00 ET. Por si alguien aún no lo sabe, hoy es el Black Friday, el mayor día de compras del año en los EE. UU.

El presidente Trump se mantuvo bastante ocupado en el Día de Acción de Gracias y amenazó con el cierre del gobierno para el mes que viene por la seguridad fronteriza. El Congreso se enfrenta el mes próximo a una fecha límite para financiar ciertas partes del gobierno federal y Trump lo está utilizando como medio para aumentar la seguridad fronteriza, una de las grandes promesas de su campaña. Trump también advirtió que los EE. UU. podrían cerrar toda la frontera con México durante un cierto período de tiempo y ha autorizado a los militares para que usen, si es necesario, la fuerza letal en la frontera con México.

Esta mañana, las acciones de Apple vuelven a estar bajo presión. Hay múltiples noticias negativas sobre el fabricante del iPhone. Una de ellas dice que las compañías de servicios móviles japonesas ya están bajando el precio del nuevo modelo iPhone XR. Y hay otra según la cual Apple ha reanudado la producción del iPhone X 2017 debido a la baja demanda del iPhone X Max. Las acciones de Apple bajan un 1% en la apertura.

Existe una cierta esperanza de que las próximas conversaciones entre el presidente Trump y el líder chino XI sean fructíferas. Los chinos han aprobado la adquisición de Rockwell Collins (COL) por parte de United Technology (UTX), que podría haber sido un punto de conflicto entre las dos naciones. Ambas partes también han dicho que están interesadas en llegar a un acuerdo, pero pocos esperan que logren un acuerdo comercial integral en una sola reunión. Lo más probable es que los dos líderes acepten proseguir las conversaciones con respecto a un acuerdo comercial.

El crudo WTI continúa su caída y esta mañana pierde un 6%, hasta los 51,38 dólares el barril. La oleada de ventas se produce en medio de las crecientes preocupaciones sobre el aumento de la oferta mundial y la desaceleración del crecimiento económico. Se espera que los miembros y los no miembros de la OPEP empiecen a reducir la producción en una reunión que se celebrará en Viena el 6 de diciembre.

Download (Spanish & English version)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Buenos Días