27 de Mayo 2019
Impact Investing, un paso más allá en la inversión ESG

 

Impact Investing, o inversión de impacto, se define como aquella inversión realizada con la intención de generar impacto social y ambiental positivo y medible (ahí está la palabra clave, que sea medible), además de obtener un rendimiento financiero. Las inversiones de impacto se realizan tanto en mercados emergentes como desarrollados, y para todas las clases de activos, incluyendo los mercados cotizados como los no cotizados. Así, diríamos que se trata de una inversión de un nivel más avanzado dentro de la inversión socialmente responsable (o ESG por sus siglas en inglés).

Intentando descifrar un poco más las diferencias, diremos que el movimiento hacia la inversión en ESG se podría dividir en tres grandes formas de afrontarlo:

  1. Exclusión. Es la forma más sencilla, y se trata de simplemente evitar la inversión en sectores que atenten contra los derechos humanos, que contaminen, que sean perjudiciales para la salud, así como compañías que comentan fraude.
  2. ESG. Se trata de realizar los filtros necesarios para seleccionar compañías que tengan una buena calificación en cuanto a criterios de inversión socialmente responsable. Siguiendo criterios como la emisión de CO2 a la atmósfera, la igualdad de género en los consejos de administración, la rotación de la plantilla, etc.
  3. Impact Investing. Es aquella capaz de medir y cuantificar el impacto real que tienen las inversiones de las empresas para generar un bien social o ambiental.

 

La inversión de impacto se define como aquella realizada con la intención de generar impacto social y ambiental positivo y medible, concepto clave en este tipo de inversiones

La industria de inversión de impacto está experimentando un impulso significativo. Las empresas, grandes y pequeñas, están cada vez más concienciadas en invertir y contribuir a la vez a la mejora de la sociedad. La industria ha recibido un gran apoyo de gobiernos, académicos y líderes empresariales. A medida que el mercado se expande, debemos asegurarnos de que las inversiones que tienen la etiqueta de impacto siguen comprometidas en impulsar un impacto intencional y cuantificable.

Tamaño del mercado

La GIIN (Global Impact Investing Network) publicó recientemente un informe sobre el tamaño de este mercado. El informe explora la cantidad de dinero que quieren invertir los inversores en fórmulas que sean beneficiosas para el planeta y para la estructura social humana que lo habita. Los datos que utilizan son una estimación rigurosa para medir el tamaño del mercado. Esta investigación es crítica para entender dónde estamos, hacia dónde podemos ir y cómo llegar ahí.

Los autores del informe extrajeron las cifras tras analizar más de 1.340 organizaciones de todo el mundo que gestionan activos con impacto social o ambiental. La cantidad de activos invertidos en Impact Investing supera los 502.000 millones de dólares. La mayoría de gestoras son relativamente pequeñas y gestionan en fondos de este tipo menos de 29 millones de dólares. Pero hay un par de gigantes que gestionan más de mil millones cada uno.

Amit Bouri, CEO de GIIN, apunta con optimismo que «en todo el mundo, las personas están cambiando su actitud sobre el papel que el capital debe desempeñar en nuestra sociedad, desde construir comunidades más fuertes hasta mitigar el cambio climático a nivel mundial». El enfoque que toman los millenials a la hora de invertir es un claro ejemplo de ello.

La cantidad de activos invertidos en Impact Investing supera los 502.000 millones de dólares, y uno de cada cuatro dólares en activos invertidos hoy en día se considera que siguen principios de sostenibilidad, según el informe del Global Impact Investing Network

Una estimación del tamaño del mercado actual, más una estimación del tamaño del próximo año, proporciona una idea de la tasa de crecimiento. Este estudio, también ayuda a distinguir este tipo específico de inversión de otros tipos que suenan de manera engañosamente similar, como la inversión ESG.

La base de datos utilizada abarca a un grupo global de inversores, La mayoría (58%) de esos inversores de Estados Unidos y Canadá, otra gran parte (21%) se encuentra en Europa y el 21% restante está disperso en casi todas partes.

Crecimiento

Es importante tener en cuenta el potencial de esta tendencia de inversión. No sólo fijarnos en esos 502.000 millones de dólares que actualmente están invertidos en Impact Investing, sino también el hecho de que «uno de cada cuatro dólares en activos invertidos hoy en día se consideran que siguen principios de sostenibilidad». Eso equivale a 13 billones de dólares. A medida que el mundo se mueva de un simple filtro ESG hacia la exigencia de invertir teniendo en cuenta el impacto real, el crecimiento de esta industria se hará evidente.

El informe del Global Impact Investing Network es concluyente: un número cada vez mayor de personas reconoce que su dinero debería hacer más que solo ganar más dinero

Desde GIIN concluyen que «hay un gran potencial para los inversores que ya han alineado su capital con sus valores, que utilizan sus inversiones de manera más intencional para impulsar el progreso a través de inversiones de impacto. La creciente consideración de los factores sociales y ambientales en la inversión es también una señal del gran cambio que se está experimentando en los mercados financieros globales: un número cada vez mayor de personas reconoce que su dinero debería hacer más que solo ganar más dinero. Sus inversiones pueden, y deberían, también tratar de generar un impacto social y ambiental significativo y sostenible». Pensamos que no les falta razón.

 

 

Miguel Ángel Rico
Portfolio Manager en España de Creand Asset Management (Gesalcalá, SGIIC, SAU)

ETIQUETAS

Análisis / Cocinando Alpha / ESG / Gobernanza / Inversión / RSC