
La semana comenzó en un tono más suave, ya que los inversores retiraron dinero de la mesa tras el buen comportamiento del mes pasado. Así, el lunes el Nasdaq y el S&P 500 habían subido un 11,0% y un 6,0%, respectivamente.
El martes comenzó a cambiar el sentimiento de los inversores, que parecían dispuestos a cerrar un mes fuerte con una nota optimista. También se vieron impulsados por la sensación de que la Reserva Federal podría verse obligada a hacer una pausa en sus subidas de tipos en un futuro próximo, tras un índice de costes laborales del cuarto trimestre satisfactorio y unos datos del PMI de Chicago y de confianza del consumidor de enero más débiles de lo esperado.
Lo corroboraba un artículo de Nick Timiraos en The Wall Street Journal, en el que sugería que el informe sobre el índice de costes laborales podría aumentar la posibilidad de que la Fed acordase una pausa en las subidas de tipos más pronto que tarde.
El miércoles se consolidó un fuerte esfuerzo de recuperación, después de la decisión unánime del FOMC de elevar el rango objetivo del tipo de los fondos federales en 25 puntos básicos, hasta el 4,50-4,75%, como se esperaba, y de la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell. en la que no se esforzó por frenar el entusiasmo del mercado por el rebote. Powell reconoció que «todavía no se han dejado sentir todos los efectos del rápido endurecimiento, y nos queda trabajo por hacer» e indicó que la inflación subyacente de los servicios sigue siendo demasiado elevada, lo que crea una base para seguir subiendo los tipos. No obstante, Powell se mostró, en general, alentador acerca de los signos emergentes de deflación.
Un aspecto importante para los inversores es que Powell no desaprobó la relajación de las condiciones financieras y mantuvo que, en su opinión, existe un camino para volver a situar la inflación en el 2,0% sin que se produzca un empeoramiento económico significativo ni un aumento importante del desempleo.
Una subida del 20% en Meta Platforms (META) impulsó la continuación del rally al inicio de la sesión del jueves. Los resultados trimestrales de Meta fueron mejores de lo que se temía; la empresa sorprendió a los inversores anunciando un programa de recompra de acciones por valor de 40.000 millones de dólares.
El viernes resultó ser una sesión de pérdidas, con resultados y/o previsiones decepcionantes de Apple (AAPL), Alphabet (GOOG), Amazon.com (AMZN), Starbucks (SBUX) y Ford (F), junto con una sorprendente subida de las nóminas no agrícolas de enero (+517.000).
Apple (AAPL), que no alcanzó las estimaciones del consenso, bajó un 2,0% en la apertura, aunque se recuperó rápidamente y terminó el día con una subida del 2,4%, ya que los inversores parecieron creer que sus problemas durarían poco.
El Nasdaq ganó un 3,3% en la semana y el S&P 500, un 1,6% mientras que el Dow Jones perdió un 0,2%. Solo tres sectores del S&P 500 registraron pérdidas esta semana: energía (-5,9%), salud (-0,1%) y servicios públicos (-1,5%), mientras que los servicios de comunicación (+5,3%), tecnología (+3,8%) y consumo discrecional (+2,3%) registraron las mayores ganancias.