
Alberto Fernández ha derrotado a Mauricio Macri en las elecciones generales celebradas el domingo. Faltan seis semanas hasta el día de la inauguración, en lo que hoy parece una transición razonable. La economía ya está pendiente de un hilo. No hay espacio para juegos políticos.
El partido de Macri consiguió más participación en las Cámaras y, si bien el peronismo puede dar el quorum, necesitará de la oposición. Con el 96% de los sufragios escrutados, Fernández obtuvo el 48% de los votos frente al 40,4% de Macri.
Una vez más, las encuestas perdieron totalmente. Si bien el promedio de veinte encuestas le daba a Fernández una ventaja del 20% sobre Macri, la diferencia final fue del +7%. Macri realizó una recuperación impresionante desde las primarias, donde había perdido por una diferencia del 16,6%. Hubo un mayor grado de polarización frente a las primarias. Los dos principales candidatos reunieron el 88,5% de los votos (frente al 82,4% en agosto). La diferencia de 4 millones de votos obtenida por Fernández en las primarias disminuyó a solo 2 millones en las elecciones, principalmente a expensas de los otros candidatos, que perdieron 1,3 millones de votos, una reducción de 0,3 millones en votos en blanco y electores que no habían votado en las primarias .
Las ambiciones de Fernández de alcanzar el épico 54% de las elecciones del 2011 y dejar a Macri con un exiguo 30-32% (validado por las encuestas) fueron esquivas, probablemente debido a la campaña más radicalizada en las últimas semanas. La victoria menos abrumadora significará menos poder para aprobar leyes en el Congreso y aumentará las posibilidades de que Juntos por el Cambio permanezca como una coalición legítima de oposición.
Mientras que Vidal perdió la provincia de Buenos Aires por un 13% de diferencia, la coalición oficial obtuvo importantes victorias en los principales centros urbanos. Tuvo una victoria aplastante en la Ciudad de Buenos Aires, con la primera victoria de primera ronda en ese distrito y victorias significativas en las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Mientras que en Córdoba la brecha aumentó al 32% del 18%, logró revertir las derrotas anteriores en Mendoza y Santa Fe.
En un discurso conciliador, el presidente Macri invitó a Fernández a la Casa Rosada ofreciendo una transición muy cooperativa. El domingo por la noche, el Banco Central decidió limitar drásticamente el acceso al mercado del dólar (USD) por parte de los ciudadanos. El límite mensual se redujo de 10.000 dólares a solo 200 dólares, lo que refleja la decisión de no perder más reservas de divisas hasta el día de la inauguración. Eso se decidió después de la disminución masiva de las reservas durante la semana pasada, cuando disminuyeron casi 4 mil millones de dólares y 1,7 mil millones el viernes.