
Los principales índices han alcanzado un nuevo récord a medida que EE. UU. y China llegaban a la primera fase del acuerdo comercial, lo cual ha ayudado a evitar los aranceles previstos para el 15 de diciembre. El S&P 500 terminó la semana casi plano, subiendo un +0,7%, el Dow Jones lo hizo un +0,4% y el Nasdaq Composite, un +0,9%. Entre los sectores sobresalientes, el de tecnología terminó la semana subiendo un +2% mientras que peor comportamiento tuvo el sector inmobiliario, que cayó un -2,6%.
Cabe destacar que, a pesar de que hubo varios eventos importantes como las decisiones de la Fed y del BCE, las relaciones comerciales entre China y EE. UU. acapararon los titulares y tuvieron mayor influencia en el sentimiento del mercado.
Los mercados comenzaron la semana sin mucho aliento. Los inversores no mostraron mucha convicción en cuanto al progreso de las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China. En cuanto a noticias corporativas, el lunes se anunciaron dos adquisiciones con beneficios importantes. Por un lado, Merck compró ArQule, que subió un +103,9%, y por el otro, se hizo pública la adquisición por parte de Sanofi de Synthorx, que se revalorizó un +170,5%.
Aunque el martes se anunciaba el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), los mercados no mostraron mayor entusiasmo y continuaron la jornada desalentados en medio de la incertidumbre relacionada con el acuerdo comercial con China. Los inversores recuperaron los ánimos el miércoles, después de que el comité de política monetaria votara de forma unánime por dejar el rango objetivo para los tipos de fondos federales entre el 1,50% y el 1,75%, en línea con lo esperado. De la misma forma, la proyección de la política monetaria no hace prever un aumento de tipos para el año 2020, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró que haría falta ver un aumento persistente y significativo de la inflación para subir los tipos.
En cuanto a datos macroeconómicos, también el miércoles se publicó el índice de precios al consumidor, que aumentó un 0,3% (ante el 0,2% esperado) para el mes de noviembre. El índice semanal de solicitudes de hipotecas aumentó un 3,8% tras haber caído un 9,2% la semana anterior.
El jueves algunos inversores se despojaron un poco del escepticismo y la cautela después de que Donald Trump dijera en Twitter que EE. UU y China “se están acercando a un acuerdo comercial”. El S&P 500 y el Nasdaq cerraron a niveles récord, mientras que los bonos del tesoro estadounidense continuaron vendiéndose e impulsaron los rendimientos a sus máximos de mes. El rendimiento del bono a 2 años aumentó 6 puntos básicos, al 1,67%, y el rendimiento a 10 años aumentó 11 puntos, hasta el 1,90%. Entre varios datos económicos, el índice de precios de producción para la demanda final reflejó la tendencia a la desinflación, ya que permaneció sin cambios en el mes de noviembre cuando se esperaba un aumento de +0,2%. Por otro lado, y como era de esperarse, el Banco Central Europeo dejo los tipos invariables. Esa fue la primera decisión de Christine Lagarde, a la espera de ver signos de recuperación.
El viernes nos levantamos con la noticia de que Donald Trump firmó la fase uno del acuerdo comercial con China. Según el representante comercial de los EE. UU., la tasa arancelaria de 250 mil millones de dólares a las importaciones chinas se mantendrá en el 25%, pero la tasa por 120 mil millones de dólares se reducirá del 15% al 7,5%. Por su parte, Pequín aumentará las compras agrícolas, que serán de entre 40 y 50 mil millones de dólares durante un periodo de dos años. Trump anunció que pronto comenzarán a discutir los detalles de la fase dos, que se centrará en temas relacionados con transferencias tecnológicas y los derechos de propiedad intelectual.
Finalmente, esta semana continuaremos atentos a más detalles del desarrollo del acuerdo comercial entre EE. UU. y China. En cuanto a los datos de beneficios, el martes por la tarde FedEx (FDX) anunciará sus resultados, el miércoles lo harán Micron (MU) y General Mills (GIS), Accenture (ACN) lo hará el jueves, antes de la apertura de mercado, y Nike (NKE) después del cierre.
En cuanto al calendario económico de la semana, mañana martes se publica el informe de los permisos de construcción del mes de noviembre y el índice Jolts de ofertas de empleo del mes de octubre. El miércoles se darán a conocer los inventarios de petróleo crudo de la AIE, el jueves el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y las ventas de viviendas de segunda mano correspondientes al mes de noviembre, y el viernes, el PIB trimestral del tercer trimestre.