
El mercado se mantuvo ayer en la tendencia del viernes, con poco movimiento durante la mañana y con la aparición por la tarde de compradores que aprovechan las caídas del mercado. El S&P 500, que había perdido hasta un 0,8%, consiguió cerrar el día reduciendo el descenso a tan solo el 0,2%. Dicho esto, esta mañana parece que se está produciendo una escalada de la guerra comercial, lo que ha llevado al mercado de deuda pública de EE. UU. a abrir muy a la baja. En este momento el S&P 500 se ha dejado un 0,7% y el Dow Jones un 1,2%.
El presidente Trump ha ordenado al representante de Comercio de Estados Unidos que prepare nuevos aranceles a productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares. Estos productos estarán sujetos a un nuevo arancel del 10% si China no modifica sus prácticas e insiste en seguir adelante con los vengativos aranceles anunciados la semana pasada. Poco después del anuncio de Trump, el ministro de Comercio chino respondió diciendo que “Estados Unidos ha iniciado una guerra comercial que incumple las leyes del mercado y no se ajusta a la tendencia de desarrollo global”. No es de extrañar que el Shanghai Composite haya caído un 3,8% esta mañana.
Al contrario de lo sucedido ayer, los temores a una guerra comercial están generando una reacción de “huida a la seguridad” a medida que los inversores ponen rumbo en masa hacia los títulos del Tesoro de Estados Unidos. Ello ha empujado el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años 6 puntos a la baja, hasta el 2,87%.
El precio del crudo se está moviendo a la baja esta mañana a la vez que Rusia y Arabia Saudí están presionando para conseguir un importante incremento de la producción para satisfacer la cada vez más importante demanda y cubrir las interrupciones de suministro en Venezuela y Libia. Esta propuesta supone un incremento de la producción diaria de 1,5 millones de barriles que prácticamente revocaría el recorte de 1,8 millones de barriles acordado el año pasado. Varios miembros de la OPEP, incluyendo Venezuela, Irán, Iraq o Argelia, se oponen a este incremento. Cabe señalar al respecto que tanto Venezuela como Irán tendrían dificultades para incrementar su producción. El precio del petróleo de Texas (WTI) se cotiza actualmente con un descenso de 0,99 dólares, hasta los 64,86 dólares el barril.