
Los mercados bursátiles de los EE. UU. se están tomando un respiro tras cuatro días seguidos cerrando al alza. Ayer, el S&P 500 cerró a solo un 0,5 por ciento de su máximo histórico (2.872,87). El NASDAQ está a aproximadamente el 1% de su máximo histórico, mientras que el DOW continúa a más del 3,5% de su máximo. La gran noticia de hoy es el sorprendente tuit de ayer del director general de Tesla, Elon Musk, en el que afirmaba estar considerando la posibilidad de privatizar el fabricante de vehículos eléctricos. Elon también mencionó un posible precio de transacción (420 $), afirmó que ya ha obtenido financiación y dijo a los accionistas que habría una estructura en la que podrían retener sus participaciones. El anuncio se hizo de forma muy poco ortodoxa, ya que se produjo mientras el mercado de valores aún estaba abierto y, en lugar de ser una declaración formal de la empresa, se realizó a través de un tuit de Elon. Está claro que a Elon no le gusta lidiar con los problemas inherentes al hecho de ser una empresa que cotiza en bolsa (como informar de los resultados trimestrales), pero hay muchas dudas sobre la procedencia de la "financiación asegurada".
Tal como ya mencionamos ayer, estamos llegando al final de la temporada de resultados, que ya han presentado casi el 90% de las compañías del S&P 500. De esas empresas, más del 76% ha informado de unos resultados mejores de los esperados. Anoche recibimos un decepcionante informe de Walt Disney (DIS), ya que las ganancias por acción fueron 8 centavos más bajas que el consenso. En el lado positivo, CVS Health publicó unos resultados mejores de lo esperado y las acciones suben un 5% en la apertura.
Ayer, la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos anunció la implementación de un arancel del 25% sobre 16 mil millones de dólares en productos chinos a partir del 23 de agosto. No es de extrañar, pues, que el Ministerio de Comercio chino anunciara un arancel del 25% sobre productos estadounidenses valorados en 16 mil millones de dólares. Es probable que continúen los movimientos de toma y daca por parte de China, pero en algún momento, debido al gran déficit comercial, los chinos se quedarán sin margen para igualar los aranceles de los EE. UU.