29 de Julio 2019
El S&P 500 marca un nuevo máximo histórico impulsado por los resultados positivos del último trimestre

El optimismo fue el protagonista de la semana en los mercados estadounidenses gracias a los nuevos máximos históricos del S&P 500 y el NASDAQ. El Dow Jones no pudo seguir el ritmo de los índices más amplios y solo obtuvo una subida del 0,1 %. Gran parte de la culpa de esta leve subida del Dow la tiene Boeing (BA), que cayó un 8,6 % a lo largo de la semana tras un informe trimestral decepcionante y el tema pendiente de los aviones 737 Max que todavía permanecen en tierra.

A día de hoy, más del 40 % de las empresas del S&P 500 han publicado sus resultados del último trimestre. Aunque ha habido varias decepciones destacables como las de Netflix (NFLX), Caterpillar (CAT) y Tesla (TSLA), el mercado se aferra a las excelentes cifras que han mostrado Alphabet (GOOG), Microsoft (MSFT), Starbucks (SBUX), Texas Instruments (TXN) y Coca-Cola (KO).  En esta semana, también se ha visto cierta fortaleza en Facebook (FB) e Intel (INTC), pero en ambos casos las acciones se han comercializado a un valor menor debido a los comentarios mediocres que se dieron en sus respectivas reuniones telefónicas.

Cabe destacar de nuevo a Texas Instruments y al conjunto de fabricantes de semiconductores, ya que el Philadelphia Semiconductor Index ha experimentado una subida del 5 % y supera el 38 % en el año en curso. El grupo se ha beneficiado de los buenos resultados trimestrales y de la esperanza que emana de algunas informaciones, según las cuales un grupo de funcionarios estadounidenses viajará a China la próxima semana para proseguir con las negociaciones comerciales.

Las principales empresas del ámbito de las redes sociales (Alphabet, Facebook y Twitter) volvieron a aparecer en las portadas tras el anuncio de una investigación antimonopolio a las "plataformas en línea que lideran el mercado" por parte del Departamento de Justicia.

El PIB estadounidense aumentó un 2,1 % durante el segundo trimestre, lo que representa un retroceso importante con respecto al incremento del 3,1 % del primer trimestre, aunque se superan las proyecciones del 1,8 %. El gasto del consumidor fue especialmente fuerte durante el último periodo.

La temporada de ganancias continuará la próxima semana protagonizada por Apple, que publicará sus informes el martes por la noche. Asimismo, se prevé una nueva declaración de política de la Reserva Federal este miércoles. El mercado se está anticipando a una probabilidad del 21 % de una rebaja en los tipos de interés de 50 puntos básicos y a una probabilidad del 79 % de una rebaja de 25 puntos básicos. Muchos inversores consideran que esta reducción por parte de la Reserva Federal no es un signo de que la economía se esté estancando, sino que lo ven como una medida de protección frente a una posible ralentización. Considerando que el BCE ha insinuado con aplicar más rebajas, la Reserva Federal debería sentir un poco más de presión y hacer lo propio.

Download Spanish and English version
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Análisis / Bolsa / Mercados