4 de Noviembre 2019
El S&P 500 alcanza un nuevo máximo histórico

El mercado ha terminado con subidas por cuarta semana consecutiva. El S&P 500 (+1,5 %) y el Nasdaq Composite (+1,7 %) alcanzaron máximos históricos en una semana en la que destacan el recorte en los tipos de interés, un informe de empleos sorprendente, publicaciones de resultados empresariales y nuevas noticias sobre las relaciones comerciales entre China y EE. UU.

Con relación al S&P 500, todos los sectores excepto dos subieron. El sector de salud (+3,0 %) fue el líder de la semana, seguido de tecnología (+2,1 %), del industrial (+2,0 %) y del financiero (+1,5 %). El sector de tecnología se vio reforzado por los excelentes resultados de Apple (AAPL). Los sectores más rezagados fueron los defensivos. Más concretamente, el inmobiliario cayó un 0,7 % y servicios públicos, un 0,1 %.

Con todo, el mercado no subió en línea recta, sino que fue una subida con altibajos por las noticias relacionadas con la guerra comercial. El jueves recibimos noticias negativas de parte de Bloomberg. Según este medio, los funcionarios chinos tienen dudas sobre la posibilidad de cerrar un acuerdo comercial a largo plazo. En este artículo también se indica que estos altos cargos están preocupados por la "naturaleza impulsiva" del presidente Trump y por la posibilidad de que este se eche atrás ante cualquier acuerdo. El viernes comenzó con muy buenas noticias para el mercado, ya que el Ministerio de Comercio de China declaró que habían alcanzado un consenso con los EE. UU. El viceprimer ministro chino Liu He mantuvo una conversación telefónica con el representante de comercio estadounidense Robert Lighthizer y el secretario del Tesoro Steven Mnuchin. Ambas partes conversaron "de forma seria y constructiva" acerca de los aspectos principales de las relaciones comerciales y organizaron la siguiente ronda de negociaciones.

El mercado también recibió con buen ánimo el informe de empleo del viernes. El Departamento de Trabajo informó que la economía estadounidense sumó 128 000 nuevos empleos durante el mes de octubre, una cantidad muy superior a la cifra esperada por el consenso de mercado de 75 000 empleos. Además, se actualizaron las cifras de agosto y septiembre, que pasaron de 168 000 nuevos empleos a 219 000 y de 136 000 a 180 000, respectivamente. En total, ambas revisiones muestran un aumento neto de 95 000 empleos con respecto a las cifras iniciales y un promedio de 176,000 en los últimos tres meses.

El pasado miércoles, la Reserva Federal recortó el rango objetivo de la tasa interbancaria federal en 25 puntos básicos, de 1,50 % a 1,75 %. El mercado esperaba este recorte. No obstante, el banco central señaló que no espera más recortes a corto plazo, por lo que parece que ha finalizado este periodo de ajuste a mitad de ciclo. No todo fueron notificas negativas: Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, indicó que, para que haya un aumento de tasas, la inflación debe crecer de forma considerable, lo que sugiere que la Reserva está a la espera mientras la inflación se mantiene a niveles bajos.

Download (Spanish & English version)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Análisis / Bolsa / Macro / Mercados