14 de Diciembre 2020
El riesgo dio un paso atrás a la espera de un acuerdo para los estimulos fiscales

Los desarrollos de los estímulos no ayudaron mucho la semana pasada, todavía hay un desacuerdo entre las diferentes partes mientras que los casos diarios de Covid-19 continúan germinando, y la economía lo sigue lamentando. Sin embargo, esta semana parece prometedora para los mercados tras la aprobación de la vacuna de Pfizer para su uso en los EE. UU, y además se espera también que la FDA publique su evaluación sobre la vacuna de Moderna.  

Los principales índices de mercado comenzaron la semana pasada registrando máximos históricos, pero a mediados de semana el sentimiento de riesgo dio un paso atrás, digiriendo los desacuerdos con referencia a los estímulos fiscales. El S&P 500 cerró la semana con una caída de -0,96%, el Nasdaq con -0,69% y el Dow Jones con -0,57%. Entre todos los sectores del S&P 500, los únicos que terminaron la semana en positivo fueron el sector de energía, con ganancias de +1,14%, y el de servicios de comunicación, con +0,10%. Entre los rezagados, los que terminaron la semana con mayores pérdidas fueron el sector inmobiliario, con -2,88%, el financiero con -1,76% y el de tecnología de la información, con -1,43%. El rendimiento de los bonos soberanos estadounidenses cayó 8 puntos básicos y se ubicó al final de la semana en torno a 0,89%. 

El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, ofreció un nuevo proyecto de ley de estímulo de 916 mil millones de dólares, pero los demócratas del Congreso prefieren centrarse en el plan bipartidista de 908 mil millones de dólares. El presidente Trump firmó el viernes la aprobación de una extensión de financiamiento gubernamental de una semana, que habría caducado a la medianoche del mismo viernes si no se hubiera aprobado. Esta ley mantiene al gobierno en funcionamiento hasta el 18 de diciembre. Tras la aprobación de este proyecto de ley se ha evitado el cierre temporal del gobierno.

Los informes de desempleo la semana pasada demostraron la necesidad de un estímulo fiscal inmediato para respaldar la economía. Las solicitudes iniciales de desempleo subieron a 853.000 la semana que culminó el 5 de diciembre, la más alta desde septiembre, y las solicitudes continuas subieron a 5,575 millones a fecha 28 de noviembre. 

En terreno corporativo, Airbnb y Doordash hicieron su debut en los mercados subiendo como cohetes con ganancias cerca de, 112% y 85,8%, respectivamente. Las acciones de Disney subieron el viernes un 14% después de una serie de anuncios de la compañía con referencia a Disney+. Finalmente, las acciones de Tesla, que formarán parte del índice S&P 500 a partir del 21 de diciembre, reemplazarán a Apartment Investment & Management y a Occidental Petroleum. 

Download Spanish and English version
Elizabeth Penagos
Junior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Informe semanal