12 de Diciembre 2022
El miedo a una recesión pone punto final al repunte

Al inicio de la semana, el índice Dow Jones había subido un 19,9 % este trimestre; el Russell 2000 lo había hecho un 13,7 %; el S&P 500, un 13,6 %, y el Nasdaq Composite, un 8,4 %. Estas ganancias se han basado, en parte, en la idea de que la Reserva Federal podría suavizar su enfoque, un punto de vista alimentado por el discurso que dio Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, la semana anterior. 

Sin embargo, a los inversores les vuelve a preocupar que la Reserva Federal desencadene una profunda recesión económica el año que viene.  Como consecuencia, un mes históricamente fuerte para el mercado bursátil ha tenido un inicio decepcionante. El S&P 500 ha registrado el peor inicio de mes (cinco pérdidas consecutivas) desde 2011.

La preocupación por el crecimiento ha tenido un impacto notable en el mercado esta semana. Los 11 sectores del S&P 500 han perdido terreno, pero las pérdidas más pequeñas las han registrado los sectores de servicios anticíclicos (-0,3 %), sanidad (-1,3 %) y productos de primera necesidad (-1,8 %). Las mayores pérdidas las han registrado los sectores de energía (-8,4 %), servicios de comunicación (-5,4 %) y el consumo discrecional (-4,5 %).   Los futuros del petróleo crudo de WTI han caído un 10,5 % esta semana hasta llegar a 71,58 USD/bbl, pese a los informes que señalan que China está suavizando las políticas «cero COVID» relacionadas.

El viernes se publicó el IPP (Índice de Precios al Productor) correspondiente al mes de noviembre, que mostró un aumento intermensual del 0,3 % (0,2 %). El IPP subyacente (alimentos y energía excluidos) ha tenido un aumento intermensual del 0,4 % (consenso: +0,2 %).  A nivel interanual, el índice subió un 7,4 % frente al 8,1 % en octubre, mientras que el subyacente subió un 6,2 %, frente al 6,8 % en octubre.  La conclusión clave del informe es que se avivará la preocupación de que el índice de precios al consumidor (CPI) de la semana que viene tampoco sea tan favorable como se espera, lo que, a su vez, mantendrá el mercado en vilo respecto al rumbo que tomará la política monetaria de la Reserva Federal. Más allá de esto, no deja de ser una buena señal ver que la variación interanual del IPP y el IPP subyacente se mueve a la baja, aunque los niveles actuales siguen siendo muy elevados.

De cara a la semana que viene, los inversores se centrarán en el índice de precios al consumidor que se publicará el martes, después de que el IPP de noviembre superara con creces las predicciones este viernes. Con el informe del CPI a la vuelta de la esquina, los participantes estarán atentos a la decisión de la Reserva Federal y a la publicación de las proyecciones económicas actualizadas el miércoles.

Descarga el PDF (ESP / ENG)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Análisis / CreamosValor / Informe semanal / Nuestra visión de los mercados / SomosExpertos