
La cautela generada en los inversores debido a la aparición de un nuevo virus provocó el descenso del mercado bursátil la semana pasada. El S&P 500 (–1,0 %), el Dow Jones Industrial Average (–1,2 %) y el Nasdaq Composite (–0,8 %) arrancaron la semana en positivo, pero sufrieron pérdidas importantes el viernes. El Russell 2000 continua por debajo de los otros índices con una caída semanal del 2,2 %.
La nueva cepa de coronavirus que ha aparecido un Wuhan, China, ha forzado al país a poner en cuarentena varias ciudades justo antes de la celebración del Año Nuevo lunar. Se han confirmado dos casos en los EE. UU.: uno en Seattle y el otro en Chicago. Japón y Francia también han confirmado casos del virus dentro de sus fronteras.
La preocupación entre los inversores se centró en la posible ralentización de la actividad económica y del crecimiento de las ganancias. Esto dio a los pesimistas la excusa perfecta para vender acciones en un mercado que algunos piensan que está sobrevalorado. Esta preocupación por el crecimiento se reflejó en la caída semanal del 7,4 % en el crudo WTI (54,21 $ el barril), las compras de bonos del Tesoro y las grandes pérdidas en sectores cíclicos como el energético (–4,3 %), el de materiales (–2,3 %) y el financiero (–2,2 %). Por otro lado, los sectores defensivos cerraron la semana con subidas, entre las que destacan la del sector servicios públicos (+2,4 %) y la del sector inmobiliario (+1,0 %). El sector tecnológico acabó la semana con una subida moderada del 0,3 % gracias a los buenos resultados trimestrales de IBM (IBM) e Intel (INTC). De hecho, las acciones de Intel subieron un 8 % el pasado viernes.
Al mismo tiempo, Bloomberg informó que Apple (AAPL) comenzará a producir iPhone de bajo coste a partir del próximo mes. Para ello, habría pedido a Taiwan Semi (TSM) un aumento en la entrega de chips para cumplir la fuerte demanda de este dispositivo. Broadcom (AVGO) alcanzó dos acuerdos distintos por varios años con Apple para la entrega de componentes y módulos inalámbricos. Comcast (CMCSA) afirma que las pérdidas en suscripciones de vídeo aumentarán en 2020, mientras que Boeing (BA) ha vuelto a retrasar la fecha de vuelta al servicio de los modelos 737 MAX, esta vez a mediados de 2020. El viernes se publicó un informe conforme la Administración Federal de Aviación podría aprobar el uso del 737 MAX durante la primera mitad del año.
Esta semana será muy importante para el mercado, ya que el martes se esperan los resultados trimestrales de Apple (AAPL). Asimismo, el miércoles tendremos los de Facebook (FB), Microsoft (MSFT) y Boeing (BA). La publicación de los resultados de Amazon (AMZN) está programada para el jueves.