30 de Septiembre 2019
El mercado se tambalea ante el anuncio del proceso de destitución contra Trump

Los titulares de la semana pasada estuvieron dominados por la posible apertura de un proceso de destitución contra el presidente Trump. De forma poco sorprendente, el mercado de valores estadounidense cayó durante la semana pasada; más concretamente, el S&P 500 perdió un 1 % y el NASDAQ arrastró pérdidas del 2 %. Los sectores de salud (-3 %), energético (-2,6 %) y de servicios de comunicación (-2,3 %) fueron los más afectados por la caída. El sector de salud se ve presionado ante los buenos resultados del senador Warren en las últimas encuestas para las elecciones primarias presidenciales del Partido Demócrata. Las acciones en empresas energéticas cayeron en consonancia con el precio del petróleo, ya que parece que finalmente los ataques a las instalaciones petrolíferas sauditas no conllevarán represalias hacía Irán. Finalmente, los servicios de comunicación se vieron lastrados por la caída del 7 % de Facebook (FB), en una semana en la que la empresa tuvo que hacer frente a varias acusaciones de monopolio. Los sectores defensivos —productos básicos, servicios públicos e inmobiliario— fueron los únicos que obtuvieron beneficios.

La semana comenzó con noticias positivas acerca de la guerra comercial. Mencionamos en nuestra última publicación de blog que la preocupación de los inversores había crecido tras la cancelación de las visitas a granjas por parte de una delegación comercial china. Pues bien, la semana pasada se descubrió que los responsables de la cancelación fueron los funcionarios estadounidenses, no los chinos. Asimismo, los cargos de ambos países afirman que las reuniones a nivel de suplentes que tuvieron lugar en aquella semana fueron bastante constructivas. Lamentablemente, estas buenas noticias quedan empañadas por las bajas cifras del PMI desde la eurozona. Alemania lideró la nota negativa con un resultado de 41,4, el más bajo en más de 10 años. 

La semana comenzó a tomar un tinte negativo en un discurso de Trump en suelo estadounidense, en el que declaró que no aceptaría un "mal trato" con China y pidió "cambios drásticos" a la OMC para contrarrestar las trampas que, a su juicio, lleva a cabo el gobierno chino. En este sentido, Trump dio a conocer su encuentro con el CEO de Micron (MU), durante el cual dijo al presidente que China había robado diseños de chips informáticos a Micron para después prohibir a la empresa la venta de dichos chips.

Por si no fuera poco, la portavoz de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció que estaba preparando la apertura de un proceso de destitución contra Trump junto a sus compañeros demócratas. El motivo de este proceso sería una conversación telefónica que tuvo lugar entre Trump con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. La acusación sostiene que Trump presionó a Zelenski para que investigase ciertas acusaciones de corrupción contra Joe Biden, exvicepresidente de los Estados Unidos, y su hijo. El hecho de que Biden se haya presentado como candidato a las elecciones presidenciales de 2020 lleva a pensar a los demócratas que Trump se está excediendo en sus labores como presidente para afectar en el resultado de las primarias.

Independientemente de que las acusaciones contra Trump lleguen a su curso, es muy poco probable que la mayoría republicana en el senado apruebe su destitución. Si su propio partido llegase a conspirar contra él, querría decir que existen pruebas irrefutables de un delito mucho más grave del que los demócratas le están acusando.

El mercado sufrió un nuevo revés el viernes, tras conocerse de la mano de Bloomberg que la administración Trump está considerando limitar los flujos de cartera de los inversores estadounidenses en China y retirar a las empresas chinas de los mercados bursátiles estadounidense. Aunque se trate de tan solo algunas ideas que se hayan formulado sin intención alguna de llevarse a cabo, no auguran nada positivo de cara a las próximas negociaciones comerciales.

Para esta semana, se espera la publicación de varios informes económicos, entre los que se incluyen el Chicago PMI y el ISM Manufacturing. Más importante aún es la publicación, este viernes, de los datos de empleo estadounidenses del mes de agosto.

Download Spanish and English version
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Bolsa / Economía / Estabilidad financiera / Inversión / Macro / Mercados