
La semana comenzó mal con el S&P 500 perdiendo el 1,3% el lunes. Facebook fue un gran lastre para los índices, ya que cayó casi un 5% después de que un denunciante afirmara que la administración priorizaba los beneficios sobre la seguridad, y los inversores se mostraron decepcionados por el hecho de que el presidente de la Cámara pospusiera nuevamente una votación sobre el proyecto de ley de infraestructura. Sin embargo, los compradores en los momentos de caída intervinieron el martes y se vieron reforzados el jueves por la noticia de que el Congreso había elevado el techo de la deuda y había evitado una crisis.
El S&P 500 ganó un 0,8 % durante la semana y 8 de los 11 sectores cerraron al alza. La energía volvió a ser el sector más importante con una ganancia del 5% durante la semana. El sector financiero también se mostró relativamente fuerte, mientras que el sector inmobiliario, sanitario y los servicios de comunicación fueron los tres sectores en números rojos.
La semana pasada, el Congreso pudo evitar una gran crisis financiera al acordar aumentar el techo de la deuda en 480.000 millones de dólares. Esto ocurrió menos de 2 semanas antes de que el Gobierno Federal se quedara sin dinero y comenzara a incumplir al menos algunas de sus obligaciones. Sin embargo, se estima que solo mantendrá la financiación del gobierno hasta aproximadamente el 3 de diciembre, que es también el mismo día en que expira el presupuesto. A menos que el Congreso pueda colaborar en un acuerdo más duradero, es probable que Estados Unidos se enfrente otra crisis a finales de noviembre ya que los políticos siguen negociando hasta el último minuto.
El viernes, el Informe de empleo para el mes de septiembre fue más débil de lo espera-do. Se añadieron 194.000 personas a la nómina, pero esto estuvo muy por debajo del consenso de 500.000. Esto hizo que algunos inversores se preguntaran si esto le daría a la Reserva Federal una pausa suficiente para no anunciar la reducción de sus compras de activos en la reunión del comité de mercado abierto de la Reserva Federal de noviembre.