16 de Septiembre 2019
El mercado mantiene el optimismo ante las próximas negociaciones comerciales

Los principales índices bursátiles estadounidenses cotizan al alza gracias al optimismo que se ha generado en torno a las próximas negociaciones comerciales entre los Estados Unidos y China.

El S&P 500 finalizó la semana con subidas del 1 % y el Nasdaq cerró la semana con un aumento del 0,9 %. De nuevo, el sector líder del mercado volvió a ser el energético (+3,2 %), secundado por el buen rendimiento del financiero (+3 %). El sector inmobiliario fue el único que cayó durante la semana. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense continuó subiendo la semana pasada: los bonos a 10 años alcanzaron el 1,91 % y los bonos a 2 años, el 1,8 %.

El lunes comenzó con el anuncio de cierta debilidad en los datos económicos procedentes de China y Japón, que se sumó a las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, que afirmó que el presidente Donald Trump "estará encantado" de mantener los aranceles si China no acepta un buen trato.

Al mismo tiempo que Donald Trump aplazaba la aplicación del aumento de aranceles a China, Mario Draghi anunciaba su regalo de despedida a los mercados

Aun así, la tendencia positiva de la semana pasada se trasladó a los mercados. El jueves nos regaló un nuevo titular positivo en relación con la guerra comercial sinoestadounidense, ya que Trump anunció que retrasará el aumento arancelario del 25% al 30% en productos chinos por valor de 250.000 millones de dólares. La entrada en vigor estaba programada para el 1 de octubre y se ha trasladado al 15 de octubre. Según Trump, se trata de gesto de buena voluntad con el que espera que China compre grandes cantidades de productos agrícolas estadounidenses.

Y al mismo tiempo que Trump aplazaba la aplicación del aumento arancelario a China, Mario Draghi anunciaba su regalo de despedida a los mercados.

El BCE recortó el viernes tipo de referencia en 10 puntos básicos, hasta el –0,5%, y se embarcará en nuevas compras de activos netos (QE) en noviembre, a la razón de 20.000 millones de dólares al mes. Según Draghi, las compras de activos continuarán tanto tiempo como sea necesario y no finalizarán hasta que el BCE vuelva a elevar los tipos de interés.

Las acciones de AT&T subieron más de un 4% la semana pasada. El célebre inversor y activista Paul Singer (Elliot Management) comunicó una inversión de 3.200 millones de dólares en el gigante de las telecomunicaciones. También publicó una carta enviada a la junta directiva de AT&T en la que se recogía una estrategia para mejorar el precio de las acciones de la empresa. La estrategia incluye la venta de DirecTV, servicio que compró en 2014 por 50.000 millones; la mejora de la eficiencia operativa y el aumento de calidad de los ejecutivos. Singer cree que, si AT&T ejecuta este plan, las acciones subirán a más de 60 dólares por acción a finales de 2021. La contramedida de AT&T ha sido contratar a Goldman Sachs para ayudar en la defensa contra Singer.

En su Special Event, Apple aprovechó para presentar el nuevo iPhone 11 y, sobre todo, el nuevo y sorprendente servicio de vídeo para competir con Netflix

Apple celebró el Special Event anual el pasado martes. La compañía presentó varios dispositivos nuevos, entre los que se incluye el iPhone 11, cuyo precio de salida será de 699 dólares. A modo de comparación, el precio de salida del iPhone XR fue de 749 dólares. Los nuevos dispositivos cumplieron con las expectativas de Wall Street. Con todo, Apple sorprendió a todo el mundo con el precio de su nuevo servicio de streaming de vídeo, de 4,99 dólares al mes, muy inferior al de Netflix. Como consecuencia de estos anuncios, las acciones de Apple subieron un 2,6 % a lo largo de la semana.

La agencia de calificación de riesgos Moody's bajó la categoría de la deuda prioritaria no garantizada de Ford Motor Company de Baa3 a Ba1. Esta rebaja es bastante importante, ya que Moody's considera que la solvencia de Ford ya no alcanza el grado de inversión. Este cambio refleja el gran número de retos operativos y comerciales a los que debe hacer frente Ford y la baja capacidad de generación de ingresos y flujo de efectivos que se espera de una empresa que está siguiendo un plan de reestructuración prolongado y costoso.

Con la mente puesta ya en esta semana, el miércoles se espera una nueva declaración política de la Reserva Federal. Los mercados creen que hay un 80% de posibilidades de que la Fed recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos.

Download (Spanish & English version)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Análisis / Informe semanal