9 de Diciembre 2019
El mercado acaba la semana en positivo gracias a un sólido informe de empleos

El rendimiento de los principales índices bursátiles tuvo sus altos y bajos durante la semana pasada. El S&P 500 logró rascar una subida del 0,2 %, mientras que el NASDAQ y el Dow Jones cayeron un 0,1 %. Es interesante señalar que el Russell 2000 logró mantener las subidas y acabó la semana con un +0,6 %. Trump hizo algunos comentarios negativos sobre las negociaciones comerciales a principios de semana que agitaron el mercado. Afortunadamente, el anuncio de cierto progreso por parte de los medios de comunicación y la solidez del informe de empleo, afianzaron la recuperación de los índices.

Claramente, la semana pasada hubo ganadores y perdedores entre los sectores del S&P 500. El sector energético lideró las ganancias con un crecimiento del 1,5 %, impulsado por las informaciones que confirman que la OPEC y Rusia han aceptado recortar la producción de crudo en 500 000 barriles al día durante el primer trimestre de 2020. Con relación a este tema, el precio del barril de crudo WTI subió un 7,3 % y cerró la semana en 59,20 $. El sector de cuidados para la salud y el de productos de primera necesidad subieron un 0,9 %. Algunos de los sectores más cíclicos tuvieron un rendimiento bastante pobre. Destacan en este sentido el sector industrial (–1,1 %) y el de consumo discrecional (–0,8 %).

Como ya hemos comentado anteriormente, Trump asustó a los mercados a principios de semana. El motivo fue que declaró que no hay límite para lograr un pacto comercial con China y que lo mejor sería esperar a después de las elecciones de 2020 para cerrar el acuerdo. Para colmo, Axios informó que las negociaciones habían entrado en un punto muerto tras la aprobación de la ley estadounidense de derechos humanos y democracia de Hong Kong. No obstante, la sensación a mediados de semana era de tranquilidad, gracias en parte a las declaraciones del Ministro de Comercio chino, en las que afirmó que ambas partes estaban manteniendo una comunicación cercana. Al día siguiente, Trump comentó que las negociaciones iban "muy bien". Finalmente, el viernes, el gobierno chino anunció que comenzarían a retirar algunos aranceles aplicados a la soja y la carne de cerdo procedentes de los EE. UU.

Por supuesto, la recuperación del mercado no vino solo por este cambio de sensaciones respecto a la guerra comercial, ya que el informe de empleo aportó su granito de arena. La economía estadounidense creó 266 000 empleos durante el mes de noviembre, muy por encima de la cifra prevista de 183 000. A este dato se añaden las revisiones de los números del informe de empleo de septiembre y octubre, que sumaron 28 000 y 13 000 empleos, respectivamente. La media trimestral se afianza en más de 200 000 empleos, lo que confirma el buen estado de la economía y supone un marcado contraste con los débiles datos del ISM Manufacturing Index, que se publicó a principios de semana.

La actualización de la política monetaria de la Reserva Federal está prevista para este miércoles. Los mercados esperan que la Reserva Federal no modifique los tipos de interés. También conoceremos más información sobre la tendencia de la inflación con la publicación de los datos del IPC y del IPP. Por último, se esperan varios titulares destacados (buenos y malos) sobre las negociaciones comerciales. El aumento arancelario por parte de los Estados Unidos entrará en vigor el próximo 15 de diciembre. Los inversores siguen con atención esta fecha para ver si finalmente se implementan o no.

Download Spanish and English version
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Análisis / Bolsa / Macro / Mercados