2 de Octubre 2018
El gobierno italiano trastorna los mercados

Después de un comienzo fuerte del mercado ayer por la mañana, debido al entusiasmo sobre el acuerdo comercial USMCA, por la tarde los principales índices cayeron. Esta mañana los mercados continúan con la tendencia que vimos al final de la sesión de ayer: los futuros del S&P 500 pierden un 0,1% y el NASDAQ cae un 0,2%. Las preocupaciones sobre Italia han vuelto al primer plano después de que el gobierno haya defendido obstinadamente su propuesta de aumentar el déficit presupuestario hasta el 2,4% del PIB. El viceprimer ministro y líder del Movimiento Cinco Estrellas, Luigi Di Maio, dijo que el gobierno "no retrocederá ni un milímetro" en su objetivo de déficit para 2019. Di Maio acusó a las autoridades de la Unión Europea de perturbar deliberadamente los mercados de capital con comentarios negativos sobre el presupuesto. Los principales índices europeos están todos más bajos, el euro se debilita frente al dólar y el rendimiento del bono italiano a 10 años sube 6 puntos básicos, hasta el 3,36%.

En materia corporativa, el fabricante de refrescos PepsiCo (PEP) cae un 1,5% tras informar de sus resultados trimestrales. Los resultados fueron superiores a las estimaciones del consenso, pero se ha reducido la previsión de resultados para el año. Amazon (AMZN) anunció que subirá el salario mínimo de sus empleados a 15 $/hora. El nuevo salario mínimo afectará a 250.000 empleados. La compañía dice que los mayores gastos salariales se reflejarán en su próxima previsión financiera. El CEO de Amazon, Jeff Bezos, había sido criticado por la gran disparidad salarial en su compañía. El mes pasado, el senador Bernie Sanders presentó un proyecto de ley, llamado ley Bezos, que gravaría a las corporaciones por las prestaciones sanitarias y cupones para alimentos ofrecidos por el gobierno que reciben sus empleados con sueldos bajos.

El precio del petróleo de WTI ha vuelto a subir hoy, tras marcar ayer su mayor nivel en 4 años. El precio del barril de WTI está hoy a 75,72 dólares mientras los inversores siguen comprando adelantándose a las próximas sanciones a la industria energética iraní que entrarán en vigor el próximo 4 de noviembre.

 

Download (Spanish & English version)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Buenos Días