
El viernes de la semana pasada, el Dow Jones superó por primera vez los 30.000 puntos, aunque cerró un poco por debajo de esta marca histórica. El S&P 500, el Nasdaq y el Russell 2000 también llegaron a nuevos máximos históricos la semana pasada. A diferen-cia de la semana anterior, en la que el valor y las acciones cíclicas obtuvieron la mayoría de las ganancias, esta vez participó en el repunte el Nasdaq, en el que la tecnología tiene un gran peso.
Estos índices se vieron impulsados por los informes de los medios de comunicación don-de relatan que el presidente electo Joe Biden nombrará a la expresidenta de la Fed Janet Yellen como su secretaria del Tesoro. Si se confirma, Yellen será la primera mujer nom-brada como secretaria del Tesoro. Los inversores conocen bien a Yellen y dan por seguro que se centrará en la recuperación económica. Otra noticia política positiva es que la Ad-ministración actual ha iniciado el proceso de transición a la Administración de Biden y el presidente Trump dijo que respetaría la decisión del colegio electoral.
La semana pasada hubo bastantes noticias relacionadas con la COVID. Por tercera semana consecutiva, una compañía farmacéutica anunció resultados positivos sobre la eficacia de una vacuna para la COVID. Sin embargo, AstraZeneca (junto con la Universidad de Ox-ford) fue la última en anunciar resultados; el viernes, la compañía reconoció un error de dosificación en sus ensayos, lo cual probablemente prolongará el proceso de aprobación. Regeneron dijo que había recibido la autorización de emergencia de la FDA para el uso de su cóctel de anticuerpos para el tratamiento de la COVID.
La semana pasada el entusiasmo fue tan alto que los inversores ignoraron el gran aumen-to en los nuevos casos de COVID-19 en los EE. UU. Los casos diarios en los Estados Unidos ya son más de 150.000 y la ciudad de Chicago está aplicando un cierre de 30 días, mientras que la ciudad de Nueva York planea cerrar las escuelas. Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió de que durante los próximos meses la economía esta-dounidense será compleja. Finalmente, el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McCon-nell, reiteró su postura de que no apoyaría un gran proyecto de ley de estímulos.
A pesar de todo ello, los inversores tienen la esperanza de que una vacuna va a ayudar a que la economía vuelva a los niveles pre-COVID para mediados de 2021. Eli Lilly (LLY) ayudó a fomentar esta esperanza al anunciar que ha recibido la autorización de emergen-cia de la FDA para el uso de su anticuerpo neutralizante en investigación bamlanivimab para tratar a pacientes con COVID-19. Además, el mercado cree firmemente que no habrá problemas en la transferencia de poder del presidente Trump al presidente electo Biden.