
Ayer por la tarde la Fed anunció un incremento del rango objetivo de la tasa de los fondos federales de 25 puntos básicos (1,75-2,00%). Los inversores ya se lo esperaban; sin embargo, el famoso “dot plot” de la Fed aumentó su previsión de 3 a 4 subidas en 2018. Los inversores consideraron que la postura de la Fed era muy extrema y los mercados de capital, que se habían mostrado positivos antes del anuncio, se volvieron negativos. El índice S&P 500 cerró con una bajada del 0,4% durante el día, aunque ha subido un 0,3% cuando el mercado ha abierto esta mañana.
En Europa, el BCE no ha modificado sus tipos de interés oficial y ha anunciado una reducción de su programa de compra de activos. A partir de finales de septiembre, su programa de compra de activos pasará de 30.000 millones a 15.000 millones de dólares y se dará por finalizado totalmente a finales de año. El BCE indicó que continuará reinvirtiendo el principal de los valores vencidos durante un periodo amplio de tiempo una vez que finalice el programa de compras. Asimismo, el BCE espera que los tipos se mantengan en los niveles actuales “como mínimo durante el verano de 2019.” Tras el anuncio, el euro cayó un 1%, situándose en un 1,169 frente al dólar estadounidense.
Tal como indicamos en la nota de ayer, una sentencia de un juzgado estadounidense ha dado luz verde a las fusiones verticales. Sin perder ni un minuto, Comcast (CMCSA) presentó una oferta de 65.000 millones de dólares por 21st Century Fox (FOXA). La oferta es en efectivo y representa una prima del 19% sobre la oferta de 52.400 millones de dólares que la 21st Century Fox había recibido anteriormente de Disney (DIS). Comcast considera que esta adquisición es importante estratégicamente para poder desarrollar su cartera de contenido con el fin de hacer frente a los servicios de vídeo a través de Internet, como Netflix (NFLX).