5 de Agosto 2021
El dólar se mantiene en el rango

El trimestre pasado pensábamos que el dólar se apreciaría a corto plazo. Estados Unidos iba muy por delante de Europa en su programa de vacunación, su economía ya había empezado a recuperarse y algunos temían que la aceleración de la inflación obligara a la Fed a endurecer la política monetaria antes de lo que se pensaba. Han pasado tres meses y el dólar está en el mismo nivel con el que cerró el primer trimestre, aunque hemos visto algunos altibajos.

La inflación está en el nivel más alto de los últimos 13 años con una subida del 5 % en mayo y la economía estadounidense está en pleno auge. La tasa de crecimiento estimada para el segundo trimestre es del 13 % en Estados Unidos, mientras que en la Eurozona es del 1,4 %.  Entonces, ¿por qué no se ha cumplido nuestra hipótesis?

Bueno, a pesar de la aceleración de la inflación y de la fortaleza de la economía, la Fed se ha mantenido firme y ha mantenido una retórica muy acomodaticia, consiguiendo con ello apaciguar cualquier subida del Tesoro o del dólar. Durante los próximos meses, el dólar probablemente se mantendrá en un rango. Europa está alcanzando a Estados Unidos y podrá reducir el diferencial de crecimiento.

Tras un comienzo difícil, el programa de vacunación ha tomado fuerza y podemos esperar que la economía se reabra por completo durante los próximos meses. Los líderes de la UE han acordado un programa de recuperación de 750 mil millones de euros (Next Generation EU) para ayudar a la región a afrontar la crisis causada por la pandemia.

La Fed ya ha demostrado que está decidida a mantener su postura acomodaticia hasta que el mercado laboral muestre varios meses de mejora sucesiva, lo que permitiría seguir teniendo tasas de inflación altas. Hasta que la Fed no adapte un tono más duro, probablemente no veremos un billete mucho más fuerte, aunque no se pueden descartar episodios de volatilidad durante los meses de verano.

Jadwiga Kitovitz, CFA®
Directora Gestión Multiactivo y Clientes Institucionales de Crèdit Andorrà Asset Management

ETIQUETAS

Informe trimestral