13 de Septiembre 2019
El BCE baja los tipos de interés y reactiva el QE

El Banco Central Europeo aprobó ayer un nuevo paquete de estímulos monetarios cuyo máximo objetivo es impulsar el crecimiento y la inflación de los países de la zona euro. La primera medida fue rebajar 10 puntos básicos el tipo de facilidad de depósito (el tipo de interés que cobra a los bancos por sus depósitos), que llevaba inmóvil desde 2016, hasta el -0,50%.

El nuevo programa durará el tiempo necesario para reafirmar el impacto acomodaticio de la política monetaria

Aunque de forma no unánime, el BCE también decidió iniciar un nuevo proceso de compras mensuales de bonos por un importe de 20.000 millones de euros a partir del 1 de noviembre, sin que haya pasado ni un año desde que terminó el anterior programa. Pese a que la cantidad es inferior a lo esperado por el mercado, su presidente, Mario Draghi, aseguró que las compras durarán el tiempo necesario “para reafirmar el impacto acomodaticio de su política monetaria” e indicó que terminarán “poco antes de que comiencen las subidas de tipos”.

Finalmente, y para redimir a los bancos del impacto en la bajada del tipo de depósito se establecerá un sistema de escalonamiento en el que para parte de sus reservas depositadas en el BCE no será aplicado este tipo de interés negativo, similar a lo ya implementado en otras geografías como Suiza y Japón. Además, se extenderá el plazo de amortización del nuevo TLTRO, de dos a tres años.

Según Draghi, la implantación de estas medidas obedece a las señales, cada vez más acusadas, de una desaceleración económica, que afecta especialmente a la industria manufacturera. De hecho, el Banco Central recortó las previsiones de crecimiento del PIB una décima este año hasta el 1,1% y dos décimas para 2020, hasta el 1,2%, mientras que las previsiones de inflación se situaron en el 1,2%, el 1% y el 1,5% para 2019, 2020 y 2021, respectivamente, muy por debajo del objetivo del 2%.

El BCE hizo alusión a la necesidad de implementar políticas fiscales que complementen la política monetaria para conseguir volver al objetivo de inflación, muy próximo, pero no superior al 2%

Los tipos de interés de la eurozona, sin embargo, continuarán en el 0% o inferior hasta que las perspectivas de inflación se sitúen en niveles cercanos al 2% según explicó el banquero italiano, quien será conocido como el primer presidente que completó su mandato sin haber subido los tipos ni una sola vez.

Para lograr esta recuperación en la inflación, “es muy importante que los países con margen fiscal actúen para que la efectividad de nuestras decisiones sea más rápida y más breve en el tiempo”, en clara alusión de Draghi al saneado balance de Alemania.

Roberto Morago, CAIA
Gestor Multiactivo y Clientes Institucionales Júnior de Crèdit Andorrà Asset Management

ETIQUETAS

Análisis / Bancos centrales / BCE / Mercados