
La Oficina del Representante del Comercio de los Estados Unidos (USTR, United States Trade Representative) propuso ayer aranceles sobre productos chinos por un valor de aproximadamente unos 50.000 millones de dólares. El USTR publicó una lista extensa de productos chinos considerados candidatos para los aranceles. La lista incluye de todo, desde televisores y componentes aeroespaciales hasta vacunas. China hoy ha respondido con su propia lista de aranceles por valor de 50.000 millones de dólares. La lista china incluye varios productos estadounidenses, desde productos agrícolas hasta automóviles y aviones. China ha dejado claro que no implementará su lista de aranceles hasta que los EE. UU. lo hagan primero.
Los inversores han renovado sus miedos a una guerra comercial y empujan a los mercados de renta variable a la baja, pues tanto el S&P 500 como el NASDAQ caen un 1,2% en su apertura. Se puede argumentar que esto es una sobrerreacción a lo que simplemente se trata de una táctica de negociación de los chinos y que no habrá ninguna guerra comercial. Solo el tiempo nos dirá qué lectura es la correcta.
En noticias económicas, el informe de empleo ADP mostró un aumento saludable del empleo durante el mes de marzo. El informe estimó que se habían creado 241.000 nuevos empleos, lo que está por encima del consenso de 203.000. Por ahora, el dato positivo del informe de empleo parece poco consuelo para unos mercados centrados en una posible guerra comercial. Recordemos que este viernes tendremos el informe de empleo del gobierno. Los inversores se volverán a centrar en las cifras de nuevos empleos y de inflación salarial.