
Esta semana ha sido otra locura para los mercados, que continuaron la tendencia a la baja el lunes, pero que después encadenaron 3 días con las subidas más fuertes desde hace décadas. Los inversores recuperaron sus energías después de que el Congreso de los Estados Unidos aprobara un paquete de estímulo de 2 billones de dólares para ayudar a los consumidores y a las empresas a superar la crisis. El S&P 500 repuntó un 10,3% la semana pasada, el Promedio Industrial Dow Jones subió un 12,8%, el Nasdaq Composite alcanzó un 9,1% y el Russell 2000 subió un 11,7%.
Durante la semana, el S&P 500 llegó a subir un 20 % desde su mínimo intradía del lunes, en gran parte debido a las expectativas de estímulo, pero también debido a cierta actividad de cobertura corta. La semana terminó con una nota más baja en medio de algunas ganancias que se vieron el viernes, pero aun así los 11 sectores del S&P 500 terminaron notablemente por encima. Siete sectores avanzaron al menos un 10 %, incluyendo una ganancia del 17,7% en el sector de los servicios públicos. El sector de los servicios de comunicación avanzó «solo» un 5,5%.
El Congreso de los EE. UU. estuvo toda la semana negociando el proyecto de ley de estímulo, que no finalizó hasta el viernes por la tarde. El proyecto de ley, que incluye pagos únicos directamente a las personas, refuerza la asistencia al desempleo, proporciona fondos adicionales para la atención médica y préstamos a las empresas para evitar despidos. La mayoría de los contribuyentes estadounidenses recibirán un pago directo de 1200 dólares (2400 dólares por pareja casada) más 500 dólares adicionales por hijo.
La Reserva Federal, mientras tanto, siguió proporcionando liquidez y estabilidad al mercado. En concreto, el banco central levantó el tope de 700 000 millones de dólares en sus compras de valores respaldados por hipotecas del Tesoro y agencias y afirmó que realizará las compras «en las cantidades que sean necesarias». La Reserva Federal también estableció nuevas facilidades de crédito y se comprometió a adquirir bonos corporativos de grado de inversión, deuda municipal y ETF de bolsa que coticen en Estados Unidos para bonos corporativos de grado de inversión. Su presidente, Jerome Powell, declaró que la Reserva Federal no se va a quedar sin cartuchos y que continuará proporcionando crédito allá donde sea necesario.
Estados Unidos ha superado a Italia y China en casos de coronavirus, alcanzando los 92 000 (a fecha del viernes por la tarde). Sin embargo, el presidente Trump se aventuró a fijar la Pascua (12 de abril) como la meta en la que pretendía que reabrieran los negocios, lo que provocó ciertas críticas al ser demasiado pronto, dado que el número de infectados por coronavirus sigue aumentando.
El Tesoro de los Estados Unidos evolucionó de la misma forma que las acciones durante esta semana. El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 2 años cayó 14 puntos básicos hasta el 0,23%, mientras que los de rendimiento a 10 años cayeron 19 puntos básicos hasta el 0,75%. El índice del dólar estadounidense bajó un 4,4 % hasta los 98,32. El crudo WTI cayó un 8,8%, situándose en los 21,65 dólares por barril.