
El mercado se comportó ayer de forma extremadamente turbulenta, al recuperarse de las fuertes pérdidas y cerrando al alza. A las 2:15 p.m. (hora del este), el índice S&P 500 había bajado un 2,8%, pero luego logró cerrar al alza con un 0,9%, lo que supone un cambio del 3,7% dentro del mismo día. ¡A esto se le llama comprar la caída! Esta mañana, el mercado intenta retomar el hilo de ayer, y es que los futuros indican una apertura al alza.
En Europa, el legislador holandés del Banco Central Europeo Klaas Knot dijo que, si bien la expansión monetaria cuantitativa se encuentra ahora entre las herramientas del BCE, solo debería usarse en el futuro si existe un riesgo claro de deflación. El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, dijo durante su conferencia de prensa de final de año que el gobierno italiano quiere evitar aumentar el impuesto sobre las ventas y que se espera que el PIB crezca al menos en un 1% en 2019. Los principales índices europeos cotizan al alza esta mañana.
Los precios del petróleo están subiendo (+1,6%) esta mañana, pero permanecen cerca de su nivel más bajo en más de un año por la presión que ejercen las crecientes reservas estadounidenses y por la preocupación por el crecimiento económico mundial. El ministro de energía ruso, Alexander Novak, dijo ayer que el aumento del proteccionismo y la imprevisibilidad de la administración estadounidense ha contribuido enormemente a la volatilidad del precio del petróleo en el mundo. Novak dijo también que Rusia reduciría su producción de crudo en unas 3-5 millones de toneladas en el primer semestre de 2019 como parte de un acuerdo entre productores de petróleo.