
Comenzamos el segundo semestre del año con noticias alentadoras y que los mercados celebran desde temprano por todo lo alto. Los principales índices futuros indican aperturas en terreno positivo, con el Dow a +1,09%, el S&P a +1,15%, y el NASDAQ a +1,77%. Después de la reunión del G-20 los inversores ponen el riesgo nuevamente sobre la mesa; sin embargo, esto ha presionado ligeramente los activos refugio y el oro esta mañana baja un -1,45%. Mientras, los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años bajan sutilmente en precio con el rendimiento subiendo, situados cerca del 2,014% y el rendimiento de 30 años al 2,55%.
El presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron no imponer nuevos gravámenes a los productos estadounidenses y chinos después de reunirse al margen de la cumbre del G-20. Adicionalmente, EE. UU. aliviará las restricciones a las compañías estadounidenses que venden productos a Huawei, aunque las compañías estadounidenses todavía no pueden importar productos de Huawei. El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, indicó que Huawei “permanecerá en la llamada lista de entidades donde hay serios controles de exportación”. Estas noticias han impulsado las acciones de Micron (MU), que se encuentran a +5,21% antes de la apertura de mercado, y las acciones de Skyworks Solutions (SWKS) se encuentran a +6,12%.
También durante la reunión del G-20, la OPEP y sus aliados parecen estar dispuestos a extender los recortes en el suministro de petróleo hasta finales de año. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo el sábado que había acordado con Arabia Saudita extender los recortes de producción existentes de 1,2 millones de barriles por día entre seis y nueve meses, hasta diciembre de 2019 o marzo de 2020. Esta mañana, el Brent se encuentra subiendo +2,58%.
Este lunes se han publicado los datos de índices manufactureros en varios países, la mayoría mostrando una debilidad en la actividad manufacturera a nivel mundial, lo que ha aumentado los temores sobre el riesgo de una recesión global y respalda el argumento de que los bancos centrales tomen medidas para contrarrestar el deterioro. En EE. UU. el índice manufacturero ISM de junio fue de 51,7 (vs. el 51), inferior al mes anterior de 52,1. El índice de precios pagados fue de 47,9 (vs. el 53), e inferior a 53,2 del mes anterior.