
El titular del día es que el asesor económico jefe de la Casa Blanca, Gary Cohn, ha dimitido. Antes de formar parte de la administración Trump, Cohn había sido el presidente y COO de Goldman Sachs. Es alguien muy respetado por Wall Street y se veía como una fuente de estabilidad en la Casa Blanca. Ahora que se ha ido, los mercados lloran su ausencia y el S&P 500 cae un 0,7%. Es importante destacar queGary Cohn estaba muy en contra de la aplicación de los aranceles y que había aconsejado al presidente en contra de ellos.
“No estamos intentando hacer explotar el mundo", Wilbur Ross, secretario de Comercio de los EE. UU.
La cita de arriba proviene de la entrevista de esta mañana con el secretario de Comercio, Wilbur Ross, en referencia a los recientemente anunciados aranceles sobre el acero y el aluminio. También dijo que “no buscamos ninguna guerra comercial”. Parece que Ross está haciendo grandes esfuerzos para suavizar el impacto del anuncio de los aranceles. Unas horas antes de que Ross hablara, la Unión Europea presentó un boceto de los potenciales aranceles que podría poner sobre los bienes estadounidenses (entre los que se incluyen la mantequilla de cacahuete, los arándanos y el zumo de naranja).
Hablando de aranceles y déficits comerciales, el informe de la balanza comercial de enero indicó que el déficit comercial se ha ensanchado hasta los 56.600 millones de dólares, el máximo desde 2008. Las cifras de enero suponen un aumento de 2.700 millones de dólares por encima de la marca de diciembre de los 53.900 millones de dólares. El déficit comercial con China salió en los 35.500 millones de dólares, los cuales representan 1.500 millones de dólares de ese aumento.
En otras noticias económicas, el informe de empleo de la ADP mostró un aumento de 235.000 empleos en el mes de febrero. El informe de empleo del gobierno se publicará este viernes.