2 de Marzo 2018
Buenos días desde América

La cita de arriba la hemos cogido de la cuenta de Twitter del Presidente Trump (ver más abajo). No vamos a debatir los méritos del Presidente Trump y su análisis un tanto arrogante de lo que es una guerra comercial, pero el mercado está hablando alto y claro sobre el tema. Ayer el mercado se desplomó cuando la administración anunció que implementaría aranceles en las importaciones de acero y aluminio, lo que alimentó el miedo generalizado a una guerra comercial mundial. El S&P 500 cerró un 1,1% a la baja y esta mañana los futuros caen otro 0,7%. Lo único bueno de este asunto es que el mercado, al menos, ha olvidado temporalmente el tono agresivo (hawkish) del Presidente de la Fed Powell en sus comentarios del pasado martes.

Media Folder: 

Los aranceles en las importaciones de acero se esperan que sean del 25%, y los del aluminio se han programado en un 10%. Ya ha habido fuertes reacciones tanto en la Unión Europea como en Canadá, pues amenazan con implementar medidas defensivas como respuesta. Aunque no se ha mencionado nada especifico, es probable que estas medidas tomen la forma de aranceles “vengativos” implementados en productos específicos exportados por los EE. UU. Vale la pena mencionar que las mayores industrias exportadoras de este país son la automovilística, la de los productos de petróleo refinado, la aeroespacial y la farmacéutica.

En Japón, el Nikkei cayó un 2,5% durante la noche por el impacto en las acciones de la amenaza de las guerras comerciales. No obstante, el yen sube contra el dólar y ha alcanzado su nivel más alto desde 2016. Este movimiento se vio impulsado por el BoJ (Banco de Japón) al decir que consideraría la finalización de su política monetaria expansiva si la inflación llega al 2,0%, lo que el BoJ espera que suceda en 2019.

 

Download (spanish & english version)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Buenos Días