
Los mercados abren a la baja esta mañana: los futuros del S&P se han dejado por el momento un 0,3% y los del NASDAQ, un 0,7%. Es un inicio pobre para este nuevo mes de febrero, tras un enero que nos ha dejado un alza del S&P del 5,6% en lo que es el 11º mejor inicio de año desde el 1950. En los últimos 68 años el mercado siempre ha cerrado el año por encima de las cifras de principio de año, cuando el mes de enero ha arrojado un rendimiento de como mínimo el 4%. Asimismo, el beneficio medio del S&P durante estos años ha sido de un 22%.
Si bien estas cifras están sin duda animando a los inversores, estos se han vuelto más cautos en los últimos días puesto que algunos están percibiendo los problemas que se avecinan derivados de la batalla sobre la inmigración, el presupuesto y, más importante aún, el techo de deuda.
Los tipos de interés siguen subiendo, con un rendimiento del bono del Tesoro a dos años situado en el 2,14% y el bono a 10 años en el 2,73%. Este incremento de tipos puede ser parte de la razón del nerviosismo que se respira en el mercado de renta variable. Ayer, la declaración sobre la política monetaria de la Fed reforzó la idea de un incremento de tipos para el mes de marzo, a la vez que advirtió sobre la inflación.
Entre ayer noche y esta mañana, Facebook (FB), Microsoft (MSFT), Qualcomm (QCOM), AT&T (T), DowDuPont (DWDP) y UPS (UPS) han publicado sus informes de resultados. Aunque todas han anunciado resultados mejores de los esperados, estas noticias no parecen estar ayudando hoy al despegue del mercado. Esta noche tendremos los resultados de Apple (AAPL), Amazon (AMZN) y Alphabet (GOOG). Si bien las tres compañías son importantes, Apple estará sin duda en el punto de mira tras la publicación de varios informes en que se especula sobre que las ventas del iPhone X podrían estar por debajo de las expectativas.