
Los futuros cotizan a la baja esta mañana en parte por culpa de la preocupación de los mercados por la próxima reunión de Donald Trump con el presidente chino Xi Jinping. El miedo es que Trump adopte una posición dura en relación con el déficit comercial con China y provoque una guerra comercial. No obstante, la (corta) trayectoria de Trump muestra que tiende a adoptar una postura menos hostil con los jefes de estado extranjeros que le visitan (después de todo, lo que quiere es cerrar un trato).
Un segundo tema negativo que se está colando entre los mercados esta mañana es que la administración Trump (dirigida por el vicepresidente, Mike Pence) ha reabierto negociaciones con el Caucus de la Libertad para volver a poner la reforma sanitaria en marcha. ¿Y por qué es esto negativo, se preguntaran? Bueno, la idea es que si los Republicanos vuelven a centrar su atención en la sanidad, inevitablemente dejarán de prestar atención a la más importante reforma fiscal (nadie cree que los legisladores sean capaces de realizar multitareas).
Los futuros del S&P están un 0,3% más bajos ahora mismo, pero el crudo WTI ha subido un 0,5%, hasta los 50,51 dólares, y la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años ha bajado ligeramente hasta el 2,33%.
Hablando de déficits comerciales, el informe de balanza comercial de febrero se ha publicado esta mañana. El déficit comercial se ha estrechado hasta los 43.600 millones de dólares (consenso de 44.700 millones de dólares) desde una cifra revisada al alza de 48.200 millones de dólares en enero, mientras que las exportaciones aumentaban 400 millones de dólares más que en enero, y las importaciones fueron de 4.300 millones de dólares menos que en enero. Es interesante ver cómo las importaciones de bienes de consumo cayeron en 3.100 millones de dólares, y las importaciones de vehículos y piezas de motor cayeron en 2.600 millones de dólares. Las importaciones de crudo aumentaron en 1.300 millones de dólares. El punto positivo aquí es que el déficit se estrechó un poco, pero la pega está en que las importaciones podrían señalar un consumidor norteamericano que se está suavizando (contrariamente a lo que las cifras de confianza del consumidor han estado mostrando). El déficit comercial con China salió en 31.700 millones de dólares.
En relación a noticias empresariales, hay posibilidades que las financieras abran más débiles después de que Bank of America (BAC), un barómetro financiero, sufriera una rebaja de su calificación hasta neutral por Citibank. Al menos a corto plazo, esto arrojará algo de luz en el hecho que el sector financiero se haya estancado después de una carrera post-electoral impresionante.