
Los mercados no se están congelando ante la ola de frío que amenaza la costa este de los EE. UU., sino todo lo contrario. Esta mañana los futuros indican una apertura al alza siguiendo la estela alcista de Europa. El S&P sube un 0,64% y el Nasdaq un 0,84%. El Dow Jones también apunta a que va a superar el nivel psicológico de los 25.000. De seguir así, marcaríamos el tercer día consecutivo de subidas desde inicio de año.
Este optimismo sobre el crecimiento global que reflejan los principales índices bursátiles también lo vemos en la evolución del precio de las materias primas. El petróleo West Texas está marcando máximos desde noviembre de 2015 con su cotización a 61,70 dólares. Por el contrario, el dólar se desliza hasta los mínimos desde finales de 2014 y cotiza a 1,2065 frente al euro tras la publicación de las actas de la reunión de la Reserva Federal, en las que se refleja el apoyo por subidas graduales de los tipos de interés.
La cifra de creación de empleo del sector privado publicada hoy añade argumentos al optimismo sobre el crecimiento de la economía estadounidense. Las empresas contrataron 250.000 trabajadores nuevos durante el mes de diciembre cuando la estimación era de 190.000. Por otro lado, las peticiones iniciales de desempleo subieron hasta 250.000 en la última semana (240.000 estimadas). Pero esta última cifra no empaña la buena salud del mercado laboral dada la volatilidad de este dato y que para esta semana se estimaron los datos de diversos estados.
En cuanto a noticias corporativas, Walgreens Boots Alliance ha publicado beneficios e ingresos trimestrales por encima de las estimaciones. En el sentido contrario, Rite Aid ha publicado peores resultados de lo esperado, lo que ha hecho caer a la acción un 5,7%. JC Penney ha publicado un incremento de más del 3% en las ventas por tienda para los meses de noviembre y diciembre respecto al mismo período del año pasado.
Hoy conoceremos los datos finales de PMI de diciembre.