
Los mercados apuntan esta mañana a una apertura al alza, con los futuros del S&P 500 que suben un 0,1% y los del NASDAQ, un 0,3%. Anoche, los republicanos perdieron una votación muy ajustada por uno de los escaños del Senado en el estado de Alabama. Normalmente se espera que este estado vote a los republicanos, pero el candidato del partido se vio inmerso en un escándalo de acoso sexual durante la campaña y eso le debilitó lo suficiente para que ganasen los demócratas.
Aunque la reacción natural de los mercados sería la de caer después de este revés a los republicanos (ya que les dificulta poder seguir con su agenda, incluyendo la reforma fiscal), los mercados han valorado este resultado positivamente, pues ahora los republicanos tendrán una presión extra para seguir adelante con la reforma fiscal antes de que acabe el año y que el nuevo senador demócrata de Alabama tome posesión del cargo.
Hoy a las 14.00 h (hora del este de los EE. UU.) la Fed anunciará las decisiones sobre su política, y después de eso, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, dará su última rueda de prensa. Como ya hemos dicho en anteriores artículos, se espera que la Fed suba hoy los tipos; los mercados ya han descontado entre dos y tres subidas para el año 2018.
En noticias económicas, el IPC para el mes de noviembre salió en +0,4%, lo que está en línea con el consenso. No obstante, el IPC básico –excluye alimentación y energía– ha tenido un aumento menor de lo esperado (un +0,1% frente al consenso de +0,2%). Ha sido el incremento en los precios de la energía lo que ha pesado más en la diferencia entre el IPC y el IPC básico. Durante los últimos doce meses, el IPC ha subido un 2,2%, mientras que el IPC básico solo lo ha hecho un 1,7%. Claramente no parece que haya demasiada presión al alza en la inflación.