30 de Noviembre 2017
Buenos días desde América

Ayer vimos una fuerte oleada de rotaciones desde el sector tecnológico hacia el sector financiero. El tecnológico cayó un 2,2% mientras que el financiero subió un 1,7%. Además, el índice de transportes Dow Jones subió un 3,3%. Los inversores decidieron que, a las puertas de una potencial reforma fiscal y una menor regulación además de un incremento en la pendiente de la curva de tipos, era hora de irse hacia el sector financiero, y financiaron ese movimiento recogiendo beneficios de sus acciones tecnológicas. Hoy los mercados apuntan a una apertura con un sesgo positivo, pues los futuros del S&P 500 suben un 0,3% e incluso el NASDAQ (con mucho peso en tecnológicas) sube un 0,4%.

La versión del Senado del proyecto de ley de la reforma fiscal progresa hacia el pleno debate en el Congreso después de aceptar su celebración. La votación sobre el proyecto de ley tendrá lugar el viernes. Hay rumores esta mañana de que la propuesta del 20% para el impuesto de sociedades podría elevarse al 22% para hacer sitio a otros recortes adicionales en otras áreas.

En noticias corporativas, hay movimiento en el sector minorista, pues los grandes almacenes Sears (SHLD), que se veían amenazados, suben un 25% antes de la apertura de los mercados después de presentar un informe de resultados no tan malo como se esperaba. La cadena de supermercados Kroger (KR) sube un 12% después de presentar resultados mejores de lo esperado.

En noticias económicas, los ingresos personales aumentaron un 0,4% en octubre (consenso +0,3%), empujados por el aumento en los salarios y sueldos. El gasto personal aumentó un 0,3%, en línea con el consenso. El índice de precios PCE subió un 0,1%, como se esperaba, dejándolo un 1,6% al alza anualizado, frente al 1,7% de septiembre. El índice de precios PCE básico (excluye alimentación y energía) aumentó un 0,2% (también en línea con el consenso) y subió un 1,4% anualizado por segundo mes consecutivo. Estos datos encajan con la visión de que la economía está progresando mientras que la inflación permanece bajo control.

El petróleo cotiza al alza esta mañana en vísperas de una reunión crítica entre la OPEP y Rusia. El grupo busca extender los recortes de producción durante todo 2018. La prensa informa de que los miembros de la OPEP ya se han puesto de acuerdo para alargar los recortes, pero sigue haciendo falta llevar a cabo algunas negociaciones con Rusia. El petróleo WTI sube un 0,8% hasta los 57,76 dólares el barril.

Download (spanish & english version)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Buenos Días