17 de Noviembre 2017
Buenos días desde América

Los mercados abren esta mañana ligeramente a la baja con el S&P y el NASDAQ corrigiendo un 0,1%. Ayer, la Cámara de Representantes aprobó su versión de la reforma impositiva y la satisfacción de los inversores se reflejó en el S&P, que cerró un 0,8% al alza. Lo próximo en cuanto a la reforma impositiva es el voto en el Senado que, si creemos al secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, ocurrirá justo tras las vacaciones de Acción de Gracias. Mnuchin todavía fue más lejos al afirmar que espera que el presidente Trump pueda firmar el proyecto de ley para Navidad. Dejando de lado todo el optimismo, vale la pena recordar que podríamos ver una corrección si el Senado no consigue aprobar su versión del proyecto de ley y tan solo se necesitarían tres senadores republicanos para aniquilarlo.

En cuanto a noticias empresariales, tanto Comcast (CMCSA) como Verizon (VZ) parecen interesadas en la adquisición de Twenty-First Century Fox (FOXA). Este es otro ejemplo de proveedores de video intentando adquirir a los productores de contenido, como está haciendo AT&T con Time Warner. También hoy algunas compañías han publicado resultados, entre las que destacan las sorpresas positivas de un par de minoristas.

Foot Locker (FL) es el prototipo de acción castigada del sector de minoristas ubicados en centros comerciales. No nos malinterpreten: los resultados de Foot Locker han sido terribles, pero han anunciado una colaboración con Nike (NKE) y las acciones suben un 27%. El minorista de ropa Gap (GPS) sube un 8% por un trimestre mejor de lo esperado y un incremento de sus previsiones. Este trimestre ha sido el primero en el que la compañía ha registrado mejores ventas por tienda desde 2013. Abercrombie & Fitch (ANF) es otro minorista de ropa cuyas acciones están subiendo (+23%) ya que han superado las expectativas. Para añadir leña al fuego, Abercrombie es una de las acciones más vendidas en corto del mercado, con más del 22% de su capitalización vendida en corto.

En los datos económicos publicados esta mañana, destacan los de viviendas nuevas para octubre, que se incrementan un 13,7% respecto al mes pasado, y los permisos de construcción, que aumentaron un 5,9%. Han sido las cifras más elevadas de viviendas nuevas y permisos de construcción desde inicios de año y se han visto impulsados por incrementos importantes de viviendas multifamiliares. Aun así, también vimos cierta fortaleza en las viviendas unifamiliares, incrementando la cifra de nuevas viviendas unifamiliares un 5,3% y el de permisos de construcción un 1,9%. Estos datos deberían contribuir positivamente al PIB del cuarto trimestre.

Download (spanish & english version)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Buenos Días