
Los futuros indican una apertura al alza esta mañana, pues el S&P sube ligeramente y el NASDAQ un 0,4%. El sector tecnológico se está viendo impulsado por un fuerte informe de resultados de Apple. El fabricante de iPhone mostró crecimiento de ingresos superior de 10% en las Américas, Europa y China. El crecimiento de ingresos se ha visto empujado por unas peticiones “muy fuertes” para el iPhone 8 y el X. Además, la compañía emitió una guía para el próximo trimestre por encima de las expectativas de los analistas y esto ha calmado algunos miedos de los inversores sobre el ciclo de su último producto.
La otra gran noticia del día es que el Informe de Situación de Empleo (Informe de Empleo) de octubre ha vuelto a sus niveles de antes de los huracanes; no obstante, salió por debajo del consenso. Las nóminas no agrícolas de octubre aumentaron en 261.000 frente al consenso de 310.000. Es probable que la decepción de esta pérdida se vea reflejada en el S&P esta mañana mientras que Apple empuja al alza al NASDAQ. Los empleos de la industria alimentaria (+89.000) tuvieron un fuerte rebote durante el mes, pues algunas de las zonas afectadas por los huracanes han empezado a volver a una especie de normalidad. La tasa de desempleo consiguió rebajarse hasta el 4,2% desde el 4,3% de septiembre.
En otras noticias económicas, el déficit comercial de septiembre aumentó en 700 millones de dólares hasta los 43.500 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron en 2.100 millones de dólares hasta los 196.800 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron en 2.800 millones de dólares hasta los 240.300 millones de dólares. El aumento de las exportaciones de petróleo fue el motor del aumento de las exportaciones, mientras que el aumento en las importaciones lo provocaron los aumentos en bienes de capital y automovilísticos. Aunque septiembre mostró un ensanchamiento del déficit comercial, el déficit total para el tercer trimestre fue menor que el del segundo trimestre, lo que significa que será una aportación positiva para el PIB del tercer trimestre.