
Los buenos resultados publicados ayer por las compañías de este lado del Atlántico animaron a las bolsas a continuar con las subidas. Sin embargo, esta mañana parece que vamos a tener una apertura débil. Los futuros sobre los principales índices cotizan en estos momentos ligeramente a la baja: -0,15% el S&P 500 y -0,03% el Dow Jones.
Esta mañana se han publicado los datos de pedidos de bienes duraderos. Han incrementado un 2,2% en septiembre, por encima del 1% esperado. Destaca el aumento del 5,1% de la demanda de equipos de transporte. También positiva la cifra de pedidos de bienes de capital excluyendo defensa y aviación, que se incrementó en un 1,3%.
Mientras siguen las quinielas sobre quién será el próximo presidente de la Reserva Federal, continúa la escalada de los tipos de interés, y esta mañana el 10 años estadounidense ya cotiza al 2,47%. También los inversores esperan el anuncio de mañana del Banco Central Europeo sobre la potencial reducción de sus compras mensuales de bonos. Y para hoy tendremos la decisión el Banco de Canadá a las 10 h, que se espera que no modifique la tasa de referencia.
Se intensifica la división entre Trump y el Partido Republicano, ilustrado ayer con el ataque del senador Jeff Flake diciendo que el comportamiento del presidente era “peligroso para la democracia”. Esta creciente rebelión entre las filas republicanas incrementa todavía más las incertidumbres sobre la tan esperada reforma fiscal de la administración de Trump.
En el ámbito corporativo, seguimos con la publicación de resultados del tercer trimestre. Boeing ha superado la estimación de beneficio por acción en 6 centavos y ha alcanzado los 2,72 dólares. También ha superado las previsiones de ingresos y ha mejorado sus previsiones para el cierre de año por una menor tasa impositiva. Coca-Cola superó también ligeramente el beneficio por acción esperado hasta los 0,50 dólares por acción, así como la cifra de ingresos. De la misma manera, la publicación de Visa ha sido positiva: beneficio por acción de 0,90 dólares, 23 centavos por encima de lo esperado. En el caso de AT&T, no llegó a la cifra estimada por un centavo, al reportar 0,74 dólares de beneficio trimestral por acción.