
A pesar del inicio positivo de la sesión europea, los futuros norteamericanos han revertido sus ganancias iniciales y en estos momentos cotizan a la baja mientras los inversores todavía están digiriendo el fiasco de la reforma sanitaria. En el mismo sentido, el bono del Tesoro norteamericano se encamina hacia el 2,35%.
Tras la debacle de la reforma sanitaria, parece que nos estamos dirigiendo hacia la próxima batalla política: la aprobación de los gastos necesarios para el funcionamiento del gobierno. A pesar de la mayoría republicana, el desacuerdo en la reforma sanitaria podría ser el precedente de discusiones que lleven a un cierre del gobierno a partir del 28 de abril, como ya ocurrió en 2013 durante más de dos semanas.
Con relativa tranquilidad en el mercado de divisas, destaca el segundo día consecutivo de caídas del rand sudafricano (una de las divisas emergentes con mejor comportamiento desde inicio de año) tras los rumores de cese del ministro de Finanzas del país.
El petróleo cotiza hoy al alza tras las noticias del recorte de producción de Libia de 560.000 barriles por día.
En cuanto a referencias macroeconómicas, tras el dato de inventarios mayoristas publicado hoy al alza (+0,4% mensual) y el incremento de los precios de la vivienda en EE. UU. según los datos del informe de S&P CoreLogic Case-Schiller, a las 10 h (hora del este de los EE. UU.) conoceremos la confianza del consumidor norteamericano de marzo y el índice manufacturero de la Fed de Richmond. Adicionalmente, a las 12.50 h está previsto un discurso de Janet Yellen, aunque sin demasiado impacto esperado en los mercados.