
Esta mañana el mercado cotiza a la baja, pues el S&P cae un 0,1% y el NASDAQ un 0,2%. Como aquellos que leen este blog ya saben, la subida se ha visto mayormente alimentada por las esperanzas en la reforma fiscal. No obstante, los informes de prensa citan algunos obstáculos a la reforma fiscal desde dentro del Partido Republicano. Sirve para recordarnos dolorosamente que solo hacen falta un par de senadores republicanos que no se apunten para que todo el proceso se descarrile (como ya se evidenció en el fracaso de la reforma sanitaria). Tengan o no los Republicanos un verdadero problema para aprobar la reforma fiscal, el mercado se lo toma como una conveniente excusa para darse un respiro.
En noticias económicas, las cifras de desempleo de la ADP del mes de septiembre salieron bastante débiles, en 135.000. Es una caída bastante significativa desde las cifras de agosto de 228.000. No obstante, los inversores no le dan importancia porque asumen que los datos débiles se deben al impacto de los huracanes. Sería razonable esperar que la excusa de los huracanes también les servirá si las cifras de octubre salen débiles.
También destacamos que este viernes se publica el informe de empleo del mes de septiembre. Las cifras de la ADP tienden a ser un mal indicador del informe de empleo. No obstante, no nos sorprendería si salieran débiles y los mercados no le dieran importancia con motivo de los huracanes.
En lo que a la Fed se refiere, Janet Yellen hablará hoy a las 15.15 horas (hora del este de los EE. UU.), pero no se espera que haga ningún comentario que pueda mover los mercados. Finalmente, Bloomberg informa de que Gary Cohn, Kevin Warsh y Jerome Powell están en la lista corta de Donald Trump para ser nombrados como próximo presidente de la Fed. Aunque no ha sido eliminada la Sra. Yellen, no está considerada como una de las candidatas principales.