
El mercado cayó en picado el viernes por la mañana tras un informe de empleo sorprendentemente débil. Por suerte, el mercado repuntó durante la tarde y logró cerrar solo ligeramente a la baja. A pesar del repunte del viernes por la tarde, la semana pasada fue la semana peor de todo el año.
El S&P 500 y el Nasdaq abren al alza esta mañana, pero el Dow Jones está sufriendo mucho. La culpa recae directamente en las acciones de Boeing (BA) que bajan un 11% en la apertura y arrastran el Dow Jones más de 300 puntos a la baja. Este fin de semana hubo un trágico accidente de un avión Boeing 737 Max 8 de Ethiopian Airlines en que fallecieron 157 personas. El accidente ha llevado a China, Indonesia y Etiopía a dejar en tierra todos los 737 Max 8 hasta que se pueda llevar a cabo una investigación. Recordemos que otro avión Boeing 737 Max 8 se estrelló en Indonesia el año pasado.
El mercado se ve ligeramente apoyado por comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en una entrevista con el programa periodístico famoso 60 Minutes. En la entrevista, Powell reiteró que la Fed ejercerá paciencia en su estrategia de política monetaria.
El mercado también se ha visto apoyado por de las noticias de fusiones y adquisiciones. El fabricante de tarjetas gráficas, Nvidia (NVDA), informó que acordó adquirir de la empresa de semiconductores, Mellanox (MLNX), en un acuerdo por un valor de 6.900 millones de dólares. Este acuerdo valora Mellanox en casi x16 EV/EBITDA, por encima la cotización de sus comparables, pero no tan alto como otras transacciones recientes en el sector de semiconductores. Se informa que Nvidia superó la oferta de Intel (INTC) y Xilinx (XLNX).
Senadora Elizabeth Warren, una candidata de las elecciones presidenciales de 2020, dio más detalles sobre su propuesta de dividir algunas de las empresas tecnológicas mega-cap. Cree que el control que lleva Apple (AAPL) del App Store debería estar separado de su capacidad de producir y vender sus propias aplicaciones. También cree que Facebook (FB) debería estar obligado de desinvertir Instagram y que Amazon (AMZN) no debería tener la capacidad de vender productos en su propio mercado en línea.