9 de Septiembre 2022
BCE: una subida histórica justificada ante el riesgo de una inflación duradera

El dato de inflación de Europa en agosto, que sorprendió al alza batiendo con claridad las expectativas del consenso y que alcanzó un nuevo máximo histórico, tanto en la general (9,1% vs 8,9% en julio) como la subyacente (4,3% vs 4% en julio), ha provocado que los principales economistas estén revisando al alza sus estimaciones de inflación para 2022 y 2023, pudiendo alcanzar un pico en casi el 10% para diciembre.

En consecuencia, el BCE acaba de subir los tipos 75pb (vs. 50 pb que era el consenso antes), un movimiento que se ve justificado por darle más importancia a los riesgos sobre una inflación más alta y duradera de lo que se esperaba, más que por el problema que pueda generar para el crecimiento económico.

Esperamos que venga seguida de otra subida de 50 pb en los próximos dos meses y de otras tres de 25 pb, hasta el segundo trimestre del año que viene, situando el tipo terminal en el 2%. El entorno macro en Europa ha seguido deteriorándose de cara a la reunión del BCE, con claros signos de desaceleración del crecimiento, debido al repunte en el precio de la energía.

De hecho, los PMIs (índices de confianza empresarial) ya están en contracción, habiendo caído recientemente por debajo de 50 y anticipando una revisión negativa aproximada de beneficios por acción del 10% en Europa. Estos factores, que sitúan un entorno de estanflación con mucha visibilidad, junto con un empeoramiento de la balanza de pagos europea, harán que esta subida de tipos no sea suficiente para que el euro se fortalezca.

Luis Buceta, CFA®
Director de Inversiones en España de Creand Asset Management (Gesalcalá, SGIIC, SAU)

ETIQUETAS

Análisis / BCE