
Los principales datos macroeconómicos presentados ayer por el Gobierno de Andorra confirman la mejora de la economía del Principado, que consolida el ritmo de crecimiento experimentado durante el ejercicio de 2017.
El ministro de Economía, Competitividad e Innovación, Gilbert Saboya, destacó en su comparecencia el buen comportamiento del mercado laboral durante 2017, con una tasa de desempleo situada en el 1,7% –según la encuesta de población activa correspondiente a septiembre–, muy por debajo de los índices de España y Francia (17,3% y 9,4%, respectivamente) y de la media de la Unión Europea y la OCDE (7,7% y 5,8%). Este dato positivo se acompaña del incremento progresivo del número de personas asalariadas y del augmento de la masa salarial, además del descenso de inscritos en el servicio de Ocupación.
Con una tasa de paro del 1,7%, Andorra se sitúa en una posición preferente en relación con España (17,3%), Francia (9,4%), la UE (7,7%) y la OCDE (5,8%)
Otros indicadores relevantes son la creación neta de establecimientos comerciales, que alcanzó un récord histórico, además del incremento de las importaciones, que, con más de 1.300 millones de euroes, recuperan los índices de 2008. En la misma línea se comportó el sector turístico, con una subida en la entrada de vehículos, en paralelo a la llegada de más de 8 millones de turistas.
Según puso de relieve el titular de Economía, estos datos van en consonancia con los aportados por organismos e instituciones internacionales, que sitúan Andorra en el primer lugar entre los países con mejor calidad en salud (revista The Lancet) o entre los diez estados del mundo en estabilidad institucional y absencia de violencia, según The World Bank Group. Este entorno, junto a la mejora de la actividad económica, dejan al Principado en una posición favorable en relación con la inversión extranjera, que el Gobierno prevé que se sitúe al entorno de los 80 millones de euros.