
Ayer fue un día fuerte para los mercados, después de que las poderosas FAANG se volvieran a hacer con el liderato. Tras su buena publicación de resultados, Facebook (FB) encabezó el rally con un incremento de sus acciones por encima del 9%. Durante la noche hemos recibido nuevos resultados positivos, dado que tanto Amazon (AMZN), Microsoft (MSFT) como Intel (INTC) han superado las expectativas y se negocian al alza. Amazon, cuyas acciones se dispararon un 9% antes de la apertura del mercado, ha anunciado resultados impresionantes para el trimestre, con unos beneficios por acción de 3,27 dólares frente a las previsiones de 1,25 dólares. En esta línea, la empresa ha anunciado el incremento del coste anual de su prime membership, que pasará de 99 a 119 dólares.
Disponemos asimismo de los informes de resultados de las dos grandes empresas petroleras de Estados Unidos. Por su parte, Chevron (CVX) anunció beneficios robustos y sube un 2%, mientras que Exxon (XOM) se deja un 3% tras alejarse del consenso en un centavo, en medio de la reducción de la producción de petróleo.
En cuanto a la actualidad internacional, llegan noticias muy positivas desde la península de Corea. El líder norcoreano, Kim Jong Un, y el presidente de Corea del Sur, Moon Jai-in, se han dado hoy la mano y han anunciado que finalmente terminarán la guerra de Corea. Cabe destacar que la guerra entre estos dos países finalizó en 1953, si bien nunca consiguieron llegar a un acuerdo de paz. El encuentro de hoy es un anticipo positivo de cara a la próxima reunión del presidente Trump con Kim Jong Un.
En el plano económico, los datos avanzados para el PIB del primer trimestre se cifran en un 2,3%, por encima de las previsiones del 2,1%, si bien ello supone una desaceleración respecto al 2,9% conseguido en el cuatro trimestre del ejercicio anterior. El gasto de consumo fue la cifra más débil, con un registro de tan sólo +1,1%. Por supuesto, la excusa más recurrida ha sido el mal tiempo sufrido durante el trimestre. Por su parte, y según lo esperado, el Banco de Japón ha mantenido su política monetaria sin cambios, si bien ha dejado de señalar el ejercicio fiscal 2019-2020 como fecha probable para alcanzar su objetivo de inflación del 2%.