
Ayer se produjo otro baño de sangre, ya que el S&P 500 perdió un 2,1% y el Nasdaq bajó un 1,3%.La única cosa positiva que se puede decir sobre ayer es que, al menos, no fue tan malo como el miércoles.Todos los 11 sectores del mercado bajaron, aunque las tecnológicas y los servicios de comunicaciones tuvieron una ligera subida en un punto de la sesión.Desde una perspectiva técnica, el S&P 500, que había superado su media móvil de 50 días el miércoles, se desplomó el 200 día por primera vez desde marzo.Además, el VIX (índice de volatilidad) se disparó un 11,8% hasta su nivel más alto desde febrero.Durante la tarde, un informe de The Washington Post afirmaba que el presidente Trump y el líder chino Xi Jinping habían acordado reunirse en la cumbre del G‑20 que se celebrará el mes próximo en Buenos Aires.Esta circunstancia dio un breve impulso a los índices, pero el mercado volvió a bajar en la última media hora de la sesión bursátil.
Esta mañana la apertura del mercado ha sido completamente distinta, puesto que los principales índices presentan subidas importantes en el momento de la apertura.En el momento de escribir estas líneas, el S&P 500 sube un 1,4% y el Nasdaq un 2%.Tenemos algunas buenas noticias de los grandes bancos, que se encuentran al inicio de la temporada de beneficios del tercer semestre.JP Morgan (JPM) y Citigroup (C) han obtenido beneficios por acción superiores a lo que se esperaba y están subiendo en la apertura.Aunque esto es positivo, por sí solo no es suficiente para alimentar el mercado a su nivel actual.Opino que podemos afirmar con seguridad que el mercado estaba más que sobrevendido y está experimentando una buena recuperación.
En una entrevista realizada esta mañana, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ha comentado que el crecimiento económico es muy sólido y que la inflación está bajo control.Cuando le preguntaron sobre la reciente caída en los mercados de valores, afirmó que el desplome era “una corrección natural después de que los mercados hayan estado al alza mucho tiempo.”
Durante la noche, China registró un superávit comercial récord con los EE. UU.Las exportaciones chinas subieron un 14,5% durante el mes de septiembre, mientras que sus importaciones aumentaron un 14,3%.Es probable que este aumento súbito esté relacionado con empresas que hacen pedidos extraordinarios antes de que los nuevos aranceles entren en vigor.