10 de Abril 2019
Acaba por fin la racha ganadora del mercado. Interrogarán a los grandes bancos

El S&P 500 perdió ayer un 0,6% que rompió la racha ganadora de ocho días. El Nasdaq también cayó un 0,6% y el Russell 2000 bajó un sorprendente 1,2%. Asimismo, las acciones de Apple (APPL) cerraron a la baja, terminando con la racha ganadora más larga desde hace años (nueve días consecutivos). La culpa de la debilidad del mercado recae en las noticias que la Casa Blanca busca aplicar aranceles sobre unos 11.000 millones de dólares de productos de la UE y que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado la previsión de crecimiento global.

Los índices principales abren ligeramente al alza a medida que los inversores intentan lidiar con varias noticias esta mañana. El BCE ha decidido dejar sin cambios los tipos de interés clave (como se esperaba) y ha reiterado que prevé que estos tipos se queden en los niveles actuales hasta finales de 2019 como muy pronto. También hemos recibido el índice precio consumo (IPC) para el mes de marzo. El IPC total incrementó en un 0,4%, un poco superior al consenso de un +0,3%. No obstante, el IPC básico (excluye alimentación y petróleo) incrementó en un 0,1%, por debajo del consenso de un 0,2%. El CPI anual bajó a un 2,0% de un 2,1%. Este dato debería reforzar la decisión de la Fed de no incrementar los tipos.

A la hora de escribir este artículo, el Comité de Servicios Financieros de la Cámara está revisando el estado de los bancos de importancia sistémica mundial (los «demasiado grandes para caer»). El Comité escuchará el testimonio de los directores ejecutivos de los bancos más grandes del país (JPM, BAC, GS, C, MS, BK y STT). El título de la audiencia del comité (Holding Megabanks Accountable, es decir «Pidiendo cuentas a los bancos grandes») sugiere la probabilidad que los congresistas, liderados por la representante demócrata Maxine Waters, interroguen a los ejecutivos. Por otro lado, la Fed divulgará las actas de la reunión de marzo a las 14.00 ET. Es probable que los inversores se centren en los detalles sobre el plan de la Fed de terminar la reducción de su balance.

Y, por último,  la últimas noticias apuntan que la primera ministra británica, Theresa May, buscará una prórroga al brexit hasta final de junio. Mientras tanto, parece que la UE está proponiendo un plan que incluye una prórroga de un año con algunas condiciones restrictivas que no gustarán al Reino Unido.

 

Download (Spanish & English version)
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management (Miami, EE. UU.)

ETIQUETAS

Buenos Días