2021
Los principales índices iniciaron la semana pasada en números rojos por la preocupación ante la variante Ómicron y el aumento de casos de Covid que ha llevado a algunos países a tomar medidas para frenar su propagación. Sin embargo, el martes el mercado abrió con mayor optimismo y partir de ese momento festejó un repunte de tres días.
Los inversionistas comenzaron la semana pasada observando el posible alcance del rebrote de los nuevos casos de Covid-19 y su nueva variante Ómicron sobre el crecimiento económico, y en consecuencia, en las decisiones de las políticas monetarias de la Fed.
Ya está disponible la edición de diciembre del Informe mensual de estrategia, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.
Se suponía que la semana pasada debería haber sido una semana relativamente tranquila, por la celebración del Dia de Acción de Gracias en los Estados Unidos, y a pesar de haber sido una semana acortada, los mercados recibieron noticias importantes que fueron dándole forma a los mismos.
Después de haber puesto fin a su tendencia al alza de cinco semanas hace unos quince días, el mercado volvió a mostrar una subida. El S&P 500 aumentó un 0,3% y el Nasdaq un 1,2%, pero eso no es todo.
Ya está disponible la edición de noviembre del Informe mensual de estrategia, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.
El concepte de transformació digital es refereix a l’aplicació de les tecnologies que poden ajudar a millorar el nostre negoci. No és un concepte nou: va ser encunyat a principis de mil·lenni i va començar a guanyar popularitat el 2014 fins que, en la «nova realitat», es va convertir en una paraula de moda, i amb tota la raó.
La semana pasada se puso fin a una racha de cinco semanas de ganancias en la bolsa. Fue una semana difícil en la que también se puso fin a la racha de ocho sesiones de ganancias del S&P 500 y a la de 11 sesiones del Nasdaq Composite.
La personalización del servicio, la multidisciplinariedad, la sostenibilidad y la búsqueda de alianzas estratégicas aparecen como algunos de los principales ejes para las entidades de banca privada, en un escenario pos-COVID en el que la clave será consolidar la relación de confianza con el cliente.
Cada uno de los índices de gran capitalización han establecido máximos récord al cierre esta semana, en la que el Nasdaq Composite ganó un 3,1 % y S&P 500 subió un 2,0 %. Sin embargo, ha sido la empresa de pequeña capitalización Russell 2000 quien realmente ha impresionado a todo el mundo con sus ganancias del 6,1 %.
El eurodólar cotiza en una banda estrecha desde principios de año. Durante el verano, el dólar se apreció hacia la banda baja, ya que los inversores redujeron sus apuestas contra la divisa, a la espera de un cambio de sesgo más agresivo por parte de la Reserva Federal (Fed).
Cada uno de los índices de gran capitalización marcó máximos intradía y de cierre esta semana, en medio de la continua fortaleza de los mega-caps. El Nasdaq Composite subió un 2,7% y el S&P 500 un 1,3%, mientras que el Dow Jones se situó a la cola con una ganancia del 0,4%.
Una y otra vez en estas páginas hemos comentado que el precio de las materias primas es un fiel reflejo de la ley de la oferta y la demanda. Es cierto que nos inundan de titulares sobre factores que puedan influir sobre el precio de las materias primas, pero la realidad es que al final lo que prepondera es la oferta disponible y la demanda de las mismas.
El S&P 500 ha ganado un 1,6% en la semana, ya que los inversores se sacudieron la preocupación por la inflación y la cadena de suministro. Ha sido un poco sorprendente teniendo en cuenta que varias empresas mencionaron los problemas de la cadena de suministro en sus informes trimestrales. Algunos ejemplos destacados son Procter & Gamble, Intel y Honeywell
Ya está disponible la edición de octubre del Informe mensual de estrategia, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.
Nueva edición del Informe trimestral de estrategia correspondiente al cuarto trimestre de 2021, a cargo del equipo de analistas de Crèdit Andorrà Asset Management y de Creand Wealth Management en España y en Miami
El documento está disponible en las versiones en castellano, inglés y catalán.
El mercado de valores experimentó una gran segunda mitad de semana, respaldado por unos informes de beneficios mejores de lo esperado. El S&P 500 ganó un 1,8 % y se situó de nuevo por encima de su media móvil de 50 días, mientras que el Nasdaq subió todavía más, en un 2,2 %.
La variante delta, las disrupciones en la cadena de suministro, el sector inmobiliario chino, la inflación y los tipos de interés, ¿en qué medida afectarán a la evolución de la economía mundial y los mercados financieros en la recta de final de año?
La semana comenzó mal con el S&P 500 perdiendo el 1,3% el lunes. Facebook fue un gran lastre para los índices, ya que cayó casi un 5% después de que un denunciante afirmara que la administración priorizaba los beneficios sobre la seguridad, y los inversores se mostraron decepcionados por el hecho de que el presidente de la Cámara pospusiera nuevamente
Las caídas del mercado continuaron durante la mayor parte de la semana, impulsadas por la subida de los tipos. El S&P 500 cayó un 2,2%, mientras que el descenso del Nasdaq fue de un 3,2%.
El lunes pasado, el S&P 500 se redujo hasta en un 5 %, ya que los informes de los medios indicaron que el promotor inmobiliario chino Evergrande estaba a punto de incumplir con su deuda de USD 300 mil millones.
El mercado fue volátil durante la mayor parte de la semana antes de realizar un decidido movimiento a la baja el viernes que dejó al S&P 500 con una caída del 0,6%. El viernes fue el día de la cuádruple hora bruja; fue una jornada especialmente dura para el mercado, ya que tanto el S&P 500 como el Nasdaq perdieron un 0,9%. Lo más preocupante fue
El mercado tuvo una semana difícil, con el S&P 500 cerrando más a la baja en cada sesión y con una pérdida del 1,7% en toda la semana. Tanto el Dow Jones como el Russell 2000 bajaron más del 2%, mientras que el Nasdaq se mantuvo ligeramente mejor, aunque con un descenso del 1,6%.
Ya está disponible la edición de septiembre del Informe mensual de estrategia, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.