2020
La semana pasada, los principales índices de mercado dieron una continuidad a la tendencia positiva y establecieron nuevos máximos históricos. El Nasdaq cerró la semana ganando un +3,05%, el S&P 500 un +1,25% y el Dow Jones un +0,44%.
Ya está disponible la edición dediciembre del Informe mensual de estrategia, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.
Podemos definir la planificación patrimonial como el proceso necesario para determinar el camino más eficiente para conseguir los fines principales de proteger y optimizar el patrimonio.
Los desarrollos de los estímulos no ayudaron mucho la semana pasada, todavía hay un desacuerdo entre las diferentes partes mientras que los casos diarios de Covid-19 continúan germinando, y la economía lo sigue lamentando. Sin embargo, esta semana parece prometedora para los mercados tras la aprobación de la vacuna de Pfizer para su uso en los EE.
Los mercados de acciones cerraron un noviembre récord, impulsado principalmente por el progreso hacia una vacuna contra el coronavirus. Durante la semana pasada no hubo un catalizador especifico que impulsara las acciones al alza. Mas bien, fue el efecto acumula-tivo positivo que los desarrollos de la semana tuvieron en una mentalidad ya optimista, lo que podría explicar mejor las ganancias.
El viernes de la semana pasada, el Dow Jones superó por primera vez los 30.000 puntos, aunque cerró un poco por debajo de esta marca histórica. El S&P 500, el Nasdaq y el Russell 2000 también llegaron a nuevos máximos históricos la semana pasada.
Los mercados terminaron una agitada semana con los inversores tanteando terreno entre la rara muestra de discordia entre el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que estalló en medio de un resurgimiento de casos diarios del Covid-19, y los avances de las varias vacunas candidatas.
Ya está disponible la edición de noviembre del Informe mensual de estrategia, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.
Transformació és una paraula que sovint es basa en el concepte d’eliminació o substitució. Pagar és cada cop més fàcil. Les maneres de pagar i, per tant, de transmissió del valor ja són sense contacte, instantànies i invisibles.
En mi último artículo, el pasado mes de febrero, llegaba a la conclusión de que “las mejores entidades seremos aquellas que sepamos hacer convivir la atención presencial y personal con la digital y personalizada”.
La semana pasada, tras recibir las noticias de que la vacuna para la COVID-19 que están desarrollando conjuntamente Pfizer (PFE) y BioNTech (BNTX) presenta una eficacia su-perior al 90%, los inversores se apresuraron a adquirir valores sensibles económicamente. El S&P 500 y Russell 2000 cerraron con subidas históricas, del 2% y el 6% respectiva-mente.
Está siendo un año de oro para el oro. ¿Debemos aprovechar cualquier corrección en este activo para invertir en él? Parece que los motivos que han hecho que el oro se aprecie van a continuar en el medio plazo.
El S&P 500 aumentó un 7,3% la semana pasada mientras el mercado celebraba los resul-tados no tan claros de las elecciones de los EE.UU. La mayoría de los inversores habían estado esperando un resultado "blue wave" para las elecciones, lo que significa una victo-ria completa para el Partido Demócrata.
Había básicamente tres posibilidades como resultado de las elecciones americanas: 1) un “blue sweep” demócrata, 2) victoria de uno u otro, pero sin control de las dos cámaras y 3) no sabemos quién ha ganado y/o el margen es tan ajustado que deben intervenir los tribunales.
El mercado bursátil de los Estados Unidos se desplomó la semana pasada con una pérdida de los principales índices de más del 5%. El Dow Jones presentó la peor cifra, con un descenso del 6,5%. La razón principal del retroceso del mercado es la creciente preocupación por el resurgimiento del coronavirus.
La semana pasada empezó con los negociadores demócratas y republicanos presionando mucho para llegar a un acuerdo sobre un proyecto de ley de estímulo. Sin embargo, las dos partes no pudieron llegar a un compromiso sobre varios temas, incluida la cantidad de ayuda que se debe proporcionar a los gobiernos estatales y locales.
Nueva edición del Informe trimestral de estrategia correspondiente al cuarto trimestre de 2020, a cargo del equipo analistas de Crèdit Andorrà Asset Management, Banco Alcalá y Beta Capital Wealth Management.
Ya está disponible la edición de octubre del Informe mensual de estrategia, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.
Los mercados comenzaron la semana con buen pie, con los operadores ofreciendo com-pañías tecnológicas, incluidos Apple (AAPL) y Amazon (AMZN) antes de sus dos grandes hitos (anuncio del iPhone 12 y Amazon Prime Day).
Hace menos de diez días que el presidente Trump fue llevado al hospital tras dar positivo por Covid-19. Sin embargo, Trump ya estaba de vuelta en la Casa Blanca y aparentemente sano un par de días después.
Después de 4 semanas de declive, el mercado empezó con buen pie la semana pasada, ya que el incremento de las ventas provocó una recuperación técnica en algunas acciones. Además, los inversores comenzaron a mostrarse más optimistas con respecto a la posibilidad de que el Congreso de Estados Unidos aprobara más estímulos fiscales.
Los mercados volvieron a ser volátiles y retrocedieron por cuarta semana consecutiva. A los inversores les preocupa el repunte de los casos de COVID en Europa, así como la probabilidad cada vez menor de que el Congreso de Estados Unidos apruebe otro paquete de estímulo fiscal antes de las elecciones.
Permetin-me que comenci l’article fent-los un breu test de tres preguntes:
1. Suposem que tenim 100 euros en un compte on cobrem un 2% d’interessos anuals. Al cap de cinc anys, quant creuen que tindrem al compte, si no hem tocat els diners?
a. Més de 102 euros
b. Exactament 102 euros
Ya está disponible la edición de septiembre del Informe mensual de estrategia, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.
Le invitamos a la última sesión del webinar Mercados financieros: ¿cómo nos enfrentamos al último trimestre?, que ofrece Luis Buceta, director de Inversiones del Grupo Banco Alcalá. Nuestro experto analiza lo que pueden deparar los mercados financieros en el último trimestre del año .
Ha sido otra semana mala para el mercado bursátil de Estados Unidos. Las acciones de las grandes empresas inversoras del sector tecnológico han sufrido un revés particularmente duro, a causa del cual Apple, Amazon, Alphabet y Facebook han caído entre un 4% y un 5%; afortunadamente, cierto giro hacia las acciones cíclicas y de valores ha limitado el perjuicio que h
Tradicionalmente septiembre es un mes malo para las acciones en los mercados estadounidenses, y de momento parece que este no va a ser diferente. El nivel de ventas fue el mismo durante las dos primeras semanas del mes. El S&P 500 cayó un 2,5%, mientras que el Nasdaq se desplomó más de un 4%.