2019
Los mercados registraron niveles récord la semana pasada, con el S&P 500 subiendo un +1,7% y cerrando la semana por encima de los 3.200 puntos, el Dow Jones sumando un +1,1% y el Nasdaq, un +2,2%. No hubo un catalizador especifico que impulsara los mercados pero tampoco hay nada realmente que los detenga.
“Don’t retreat, reload!” Este mensaje tan sugerente que Sarah Palin (candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano acompañando a John McCain en las elecciones de 2008) puso de moda y que terminó con la tragedia del tiroteo de Tucson hace ya casi diez años, parece ser el que están utilizando los distintos estrategas de renta variable pa
Ya está disponible el Informe mensual de estrategia de diciembre, con el análisis sobre los hechos más relevantes en los ámbitos macroeconómico, renta fija y variable, divisas y en materias primas, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.
Los principales índices han alcanzado un nuevo récord a medida que EE. UU. y China llegaban a la primera fase del acuerdo comercial, lo cual ha ayudado a evitar los aranceles previstos para el 15 de diciembre. El S&P 500 terminó la semana casi plano, subiendo un +0,7%, el Dow Jones lo hizo un +0,4% y el Nasdaq Composite, un +0,9%.
A punto de acabar el año, también es momento de cerrar las reflexiones acerca de la planificación sucesoria que iniciamos en abril —no por agotamiento de su contenido, sino para seguir a
El rendimiento de los principales índices bursátiles tuvo sus altos y bajos durante la semana pasada. El S&P 500 logró rascar una subida del 0,2 %, mientras que el NASDAQ y el Dow Jones cayeron un 0,1 %. Es interesante señalar que el Russell 2000 logró mantener las subidas y acabó la semana con un +0,6 %.
Los índices principales cerraron la semana de Acción de Gracias (Thanksgiving), más corta de lo habitual por los festivos, con ganancias sólidas encima de la mesa. Esta buena actuación llevó al Dow, el Nasdaq y el S&P 500 a máximos de récord, mientras que el Russell 2000 alcanzó su mejor cota desde octubre del 2018.
Ya está disponible el Informe mensual de estrategia de noviembre, con el análisis sobre los hechos más relevantes en los ámbitos macroeconómico, renta fija y variable, divisas y en materias primas, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.
Entramos a una semana corta gracias al día de Acción de Gracias, este día marca el comienzo de la temporada de compras navideñas con el “Black Friday” a la puerta de entrada.
Esta frase del Capitán Kirk resume perfectamente el rendimiento de los mercados, ya que vuelven a establecer nuevos máximos históricos por sexta semana consecutiva. Durante esta semana, el S&P 500 ha subido un 0,9 %, el Nasdaq Composite, un 0,8 % y el Dow Jones, un 1,2 %.
El mercado continúa experimentando subidas por quinta semana consecutiva. Tanto el S&P 500 (+0,9 %) como el Nasdaq Composite (+1,1 %) y el Dow Jones (+1,2 %) establecieron nuevos máximos históricos.
El mercado ha terminado con subidas por cuarta semana consecutiva.
“Whatever it takes” (lo que sea necesario). Con estas palabras se podría definir la actuación del ya ex-presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien tiene la reputación de haber salvado el euro y de haber sido el primer presidente de la entidad que no ha subido los tipos ni una sola vez durante todo su mandato.
Alberto Fernández ha derrotado a Mauricio Macri en las elecciones generales celebradas el domingo. Faltan seis semanas hasta el día de la inauguración, en lo que hoy parece una transición razonable. La economía ya está pendiente de un hilo. No hay espacio para juegos políticos.
El mercado sube por tercera semana consecutiva. La mayoría de los resultados empresariales publicados hasta el momento siguen siendo positivos y los inversores mantienen cierto optimismo ante el progreso de las negociaciones entre Estados Unidos y China. El S&P 500 se quedó el viernes a menos de un punto de su máximo histórico intradía.
Ya está disponible la edición de octubre del Informe mensual de mercados, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.
En esta semana acortada por los festivos, el S&P 500 subió un 0,5 %, mientras que el NASDAQ se apuntó un 0,4 %. Siete de los once sectores terminaron con ganancias, liderados por salud (+2,0 %), el inmobiliario (+1,8 %) y el financiero (+1,6 %).
Ya está disponible la última edición del Informe trimestral de estrategia, relativo al cuarto trimestre de 2019 y que elabora el equipo de analistas financieros de Crèdit Andorrà Asset Management, junto con los equipos de Banco Alcalá y Beta Capital Wealth Management.
La semana pasada empezó mal para el mercado debido a las preocupaciones sobre la guerra comercial con China. Uno de los motivos clave fue la noticia de que el Departamento de Comercio añadió a varias compañías chinas en su lista negra por fomentar violaciones de los derechos humanos. En un momento, el índice Standard & Poor's 500 cayó por debajo de la media móvil de 50 días. Afortunadame
Hace dos semanas el mercado estaba preocupado por las consultas de la Cámara de Representantes para lanzar un proceso de destitución contra Donald Trump. Los titulares de la semana pasada relacionados con este tema quedaron eclipsados por el resurgir de los temores ante la posible entrada en recesión de los Estados Unidos.
Es calcula que els humans serem uns onze mil milions a finals d’aquest segle, quan a mitjan segle passat érem vora dos mil milions. A més, els països emergents miren d’atrapar els països (mal anomenats) desenvolupats. Això resulta en cada cop més industrialització i més urbanització, amb el que suposa pel que fa a consum de recursos i a pol·lució.
Los titulares de la semana pasada estuvieron dominados por la posible apertura de un proceso de destitución contra el presidente Trump. De forma poco sorprendente, el mercado de valores estadounidense cayó durante la semana pasada; más concretamente, el S&P 500 perdió un 1 % y el NASDAQ arrastró pérdidas del 2 %.
Aunque hemos tenido varios titulares destacados durante la última semana, el mercado no se ha movido mucho. Parece que toda la volatilidad se agotó el pasado agosto, que fue más agitado de lo habitual. El S&P 500 finalizó la semana con una caída del 0,5 %, mientras que el Dow Jones, más cíclico, cayó un 1,1 %.
Ya está disponible el Informe mensual de estrategia de septiembre, con el análisis sobre los hechos más relevantes en los ámbitos macroeconómico, renta fija y variable, divisas y en materias primas, a cargo del equipo de Crèdit Andorrà Asset Management.
En varias ocasiones hemos hecho mención al volumen que actualmente tienen los ETF y del peligro que ello conlleva. En esta ocasión, titulamos nuestro artículo The Big Short parafraseando la película que relataba, entre otros, la historia de Michael Burry.
Los principales índices bursátiles estadounidenses cotizan al alza gracias al optimismo que se ha generado en torno a las próximas negociaciones comerciales entre los Estados Unidos y China.
El Banco Central Europeo aprobó ayer un nuevo paquete de estímulos monetarios cuyo máximo objetivo es impulsar el crecimiento y la inflación de los países de la zona euro. La primera medida fue rebajar 10 puntos básicos el tipo de facilidad de depósito (el tipo de interés que cobra a los bancos por sus depósi